En una nota, explica que la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un paquete de préstamos por valor de mil millones de euros dirigidos a este sector, por lo que insta a la Consejería de Políticas Agrarias a solicitar esa cuantía para ponerla a disposición de los jóvenes este año.
En este sentido, argumenta que con la ayuda «exclusiva» de los 40.000 euros a la primera instalación, «es imposible el inicio de la actividad en una explotación rentable».
Afirma que el acuerdo europeo tiene como objetivo aumentar el acceso a la financiación para los agricultores de la UE, especialmente para los jóvenes.
Señala que la propia Comisión Europea ha reconocido que el apoyo a este sector es una «prioridad» teniendo en cuenta que el 11 % de los agricultores europeos son menores de 40 años.
Según explica La Unión, el programa será administrado por bancos y compañías de «leasing» que operan en la UE y que deberán igualar la cantidad comprometida por el BEI, por lo que la cantidad total de esta iniciativa asciende a dos mil millones de euros.
Destaca que el programa abordará «muchas de las deficiencias» que sufren los agricultores mediante con tasas de interés más bajas, periodos de hasta 5 años para comenzar a pagar el préstamo, y de hasta 15 para pagarlo en su integridad.
A ello suma una mayor flexibilidad para responder a la volatilidad de los precios en el sector agrícola y para garantizar «que los agricultores sigan siendo capaces de devolver los préstamos en períodos difíciles».
Según apunta La Unión, el 27 % de las solicitudes de préstamos presentadas a los bancos por jóvenes agricultores de la UE fueron rechazadas en 2017, un porcentaje muy superior al 9 % registrado en el caso de otras fincas.




















