Nacional

La Unió denuncia descoordinación a la hora de ofrecer los precios citrícolas en la C. Valenciana

La Unió critica las diversas metodologías(*) empleadas en cada uno de los tres indicadores, llegando a decir de alguno de ellos que «se trata de una aportación de datos tal y como se hace en los bares de los pueblos donde acuden los compradores y vendedores». Algo que puede ser efectivo para tener una referencia, continúan, «pero en ningún caso se trata de un método homologado para conocer la evolución real de los precios citrícolas y aplicarse a estudios que sirvan para mejorar la formación de los precios en el sector».

En este sentido desde la organización agraria reclaman que se utilice como precio de referencia el valor real que aportaría una media extraída de los contraros de compra venta, ya que «su base de datos serviría como referencia real de los precios en origen».

«Ese precio lo quiero para mi cosecha»

Aparte de las divergencias entre los tres indicadores y de las críticas a sus métodos de construcción de los precios, en su nota de prensa la Unió sugiere el aspecto más criticado por los productores ante este tipo de indicadores, algo que podemos corroborar por nuestra experiencia con los datos semanales aportados por el Ministerio de Agricultura y el Observatorio de Boletín Agrario: ¿Realmente estos son los precios que perciben los agricultores o están inflados para maquillar los diferenciales existentes entre los distintos tramos de la cadena y la rentabilidad agraria?

«Otra circunstancia que se comenta mucho entre los productores citrícolas es que los precios de los diversos organismos están demasiados hinchados. Más de un citricultor cuando los ve expresa en voz alta, “ese precio de mi variedad lo quiero para mi cosecha”», indica la Unió en este sentido. Una suspicacia que se disiparía si se utilizaran los precios reales reflejados en los contratos en origen, como pide la organización agraria valenciana.