Nacional

La UE observa un control insuficiente por España a las ayudas para la promoción agrícola

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) ha afirmado hoy que en España hay «insuficiencias significativas» en el control de las ayudas concedidas a la promoción de los productos agrícolas.

El Tribunal -organismo auditor de los fondos comunitarios- ha publicado un informe sobre las medidas de publicidad y de información sobre los productos agroalimentarios, que están cofinanciadas en un 50 por ciento por la UE y tienen como objetivo promocionarlos en el mercado interno y en países terceros.

Según la fiscalización del Tribunal, en España y en Italia «persisten» deficiencias en los controles de ese tipo de ayudas.

El Tribunal matiza que ambos países han aprobado normas para intentar corregir esas insuficiencias, pero en el momento de su auditoría no había transcurrido el tiempo necesario para verificar si los cambios han sido eficaces.

Entre las medidas de promoción agroalimentaria, figuran acciones para difundir las ventajas de los alimentos, la participación en ferias, campañas sobre las denominaciones de origen, los vinos de calidad o sobre producción ecológica.

El presupuesto de la UE para estos apoyos asciende a unos 50 millones de euros anuales; España, Francia e Italia se benefician de la mitad, por lo que el Tribunal fiscalizó su gestión en esos tres países.

En sus visitas, el Tribunal detectó que los procedimientos de control no estaban «lo suficientemente formalizados» para garantizar «que la selección era el resultado de una convocatoria de ofertas competitivas con medios apropiados».

En España, señala, con frecuencia no se respetaban los plazos y «las propias autoridades nacionales observaron en varias ocasiones que con el sistema de control existente no era posible garantizar que los gastos se ajustaran al marco reglamentario».

El Tribunal recomienda que los países sean más selectivos a la hora de escoger las propuestas que tendrán ayudas.

La Comisión Europea (CE) ha respondido al Tribunal de Cuentas que ya abrió investigaciones en España e Italia por estos motivos y ha recordado que anteriormente (2004 y 2005) impuso sanciones por las carencias citadas.

Bruselas insiste en que los cambios que España e Italia anunciaron para corregir esos problemas se están analizando actualmente, de cara a próximas liquidaciones de cuentas del presupuesto de la UE.