La Unión Europea (UE) ha aprobado un nuevo acuerdo de asociación con Israel, que liberalizará el comercio mutuo de productos agrícolas, entre ellos las frutas y hortalizas, y de productos pesqueros frescos o transformados.
El acuerdo, alcanzado el pasado 20 de octubre en el Consejo de Asuntos Económicos y Financiero de la UE, está en el marco de las negociaciones bilaterales comerciales que la UE tiene con los países Euromediterráneos para la apertura de mercados agrícolas, similares a las que Bruselas mantiene con Marruecos.
La Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha considerado en un comunicado que dicho acuerdo es «negativo» para el sector español, porque de nuevo se hacen concesiones «muy importantes» en frutas y hortalizas a países mediterráneos con condiciones de producción muy similares, «sin que el sector español y comunitario obtenga ninguna compensación».
Según ha explicado, el acuerdo establece la liberalización total para las importaciones de productos agrícolas procedentes de Israel, excepto para algunos productos que consideran sensibles, entre los que se encuentran, dentro del sector de frutas y hortalizas, patata, tomate, pepino, pimiento, calabacín, naranja, clementinas, uva de mesa, melón y fresa.
Sin embargo, ha señalado que para estas frutas y hortalizas también se han acordado concesiones, mediante ampliación de los calendarios y/o los contingentes establecidos en el acuerdo en vigor.
Ha detallado que en el caso de la patata, se ha establecido un contingente de 33.963 toneladas para el periodo entre el 1 de enero y 30 de junio que estará exento del pago de derechos de aduana, al igual que en los tomates cherry, cuyo contingente será de 28.000 toneladas, en el tomate (5.000 toneladas) y en el pepino (1.000 toneladas).
Para el pimiento, según ha precisado, se establece un contingente de 17.248 toneladas que queda exento de pagar derechos de aduana, mientras que las cantidades importadas por encima de este contingente tendrán, además, una reducción del derecho de aduana del 40 por ciento, igual que en naranjas, clementinas, melones y fresa.
Ha asegurado que, en el caso del calabacín, se establece la libertad de importación para todo el producto israelí que importe la UE entre el 1 de diciembre y finales de febrero, mientras que en uva de mesa la importación libre será en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de julio.