Los niños y niñas de 4 años que más alimentos ultraprocesados (AUP) consumen son los que pasan más de 90 minutos diarios frente a la televisión, según los resultados de un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
Publicado en la revista ‘Appetite’, el trabajo se basa en los datos proporcionados por 1.736 parejas sobre sus pequeños y pequeñas refleja que los menores de 4 años consumen una media de 414,6 gramos al día, lo que representa el 33 % de la ingesta total.
Los grupos de este tipo de alimentos poco saludables más consumidos en la infancia fueron los productos lácteos ultraprocesados (44,3 por ciento), las bebidas azucaradas y zumos industriales (17,8) y los dulces y repostería industrial (16,5).
La investigación ha ido dirigida a identificar los principales factores maternos, socio-demográficos y de estilo de vida que influyen en el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) en niñas y niños de 4 años en España.
Además de ser más prevalente en los niños y niñas expuestos más de una hora y media a la televisión, los índices de AUP son mayores en los casos de madres que durante el embarazo tuvieron una mayor ingesta de estos alimentos mientras que, en cambio, el consumo fue menor entre los niños y niñas cuyas madres tenían 30 años o más, según las conclusiones del trabajo de la UMH.