La subida salarial pactada en los convenios colectivos agrícolas con efectos económicos en 2025 aumentó hasta el 2,04 % en julio mientras que en el global de sectores fue del 3,46 %, siete centésimas más que en junio y por encima de la inflación, que según el INE se situó en el 2,7 % en julio.
El Ministerio de Trabajo ha actualizado este jueves los datos de los convenios colectivos registrados hasta julio con efectos económicos este año, un total de 2.753 documentos que afectan a 925.963 empresas y 8,6 millones de trabajadores.
La subida salarial de julio es superior a la del mismo mes de 2024 (2,99 %) y mantiene el aumento de la retribución pactada en convenio por encima del 3 %, tal y como recomienda el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El aumento salarial fue inferior en los convenios de empresa (2,81 %) que en los de ámbito superior a la empresa (3,5 %).
Los datos muestran un mayor aumento de la retribución en los convenios firmados este año, que escala al 4,29 %, de nuevo con grandes diferencias entre los convenios de empresa (2,9 %) y los de ámbito superior a la empresa (4,33 %).
Por sectores, la subida salarial fue más elevada en los servicios (3,72 %) y la construcción (3,14 %) que en la industria (2,87 %) y la agricultura (2,04 %), sobre todo en las actividades profesionales (4,95 %) y sanitarias (4,83 %).
De los 2.753 convenios colectivos registrados en julio, solo 630 incluían una cláusula de garantía salarial, que permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo (IPC) para proteger su poder adquisitivo.
Esto implica que de los 8,6 millones de trabajadores amparados por convenio con efectos económicos conocidos y registrados solo 3 millones contaban con este mecanismo de revisión salarial.
Cumplimiento del V AENC
El V AENC firmado por patronal y sindicatos para el trienio 2023-2025 recogía subidas salariales del 4 % para 2023 y del 3 % para 2024 y 2025, aunque incluía un alza adicional de hasta un 1 % cada año si el incremento de sueldos quedaba por debajo del alza de los precios.
La subida salarial media pactada en los convenios conocidos y registrados con efectos económicos en 2023 fue del 3,61 %, año que cerró con una inflación anual del 3,1 %, mientras que la subida salarial media de 2024 fue del 3,32 % y la inflación se situó en el 2,8 %.
De cara a la próxima finalización de la vigencia del acuerdo, aunque los sindicatos abogan por sentarse a negociar a la vuelta del verano, las normativas pendientes de aprobación, especialmente la reforma laboral, podrían dilatar el proceso para que este pacto bipartito esté aprobado a tiempo.