Nacional

La salud y seguridad determinan la cesta de la compra, según Deloitte

A los valores tradicionales como el precio, el sabor y la conveniencia, se unen otros más sociales -salud y bienestar, seguridad, impacto social, transparencia o experiencia- en el momento de decisión de compra.

El fácil acceso a la información sobre los productos alimentarios y sobre las compañías que los fabrican "ha provocado un cambio en los modelos de liderazgo y una oportunidad para las empresas de posicionarse entre los consumidores", añade el citado informe.

Los consumidores han cambiado sus preferencias independientemente de su edad, región o clase social, lo que provoca un impacto inmediato en la cesta de la compra.

Se tiene en cuenta la salud y la seguridad alimentaria mientras que el impacto social de las compañías comienza a estar en primer plano entre las preocupaciones de los consumidores.

Según el estudio, se valora la transparencia a la hora de ofrecer información de los productos y de las propias empresas.

Además, los consumidores se vuelven cada vez más exigentes en la experiencia de compra: desde la disposición de la tienda hasta las interacciones significativas con la marca antes, durante y después de la compra.