Nacional

La Rioja pide que las ayudas de la PAC sean para la agricultura activa

El Gobierno de La Rioja defenderá que las ayudas de la nueva Política Agrícola Común (PAC) se destinen a la agricultura y ganadería realmente activa, lo que planteará su consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, en la Conferencia Sectorial prevista mañana, día 24.

Nagore participará en la Conferencia Sectorial en la que el Ministerio y las comunidades autónomas comenzarán a negociar la aplicación nacional de la PAC.

El Gobierno riojano, en una nota, ha detallado que es partidario de que los beneficiarios de las ayudas comunitarias sean aquellos agricultores y ganaderos que desarrollan una actividad agraria real.

También considera que, dentro del régimen de pagos directos, debe implementarse una ayuda durante un periodo de cinco años para los jóvenes que se incorporan al sector, con el fin de garantizar el relevo generacional en el campo español.

Estas son dos de las cuestiones que el sector agrario riojano ha consensuado tras varias jornadas de trabajo y que considera prioritarias en relación al modelo de aplicación de la nueva PAC en España a partir del 2015.

El Ministerio y las comunidades autónomas iniciarán mañana en Madrid la negociación de los principales aspectos que contempla la reforma en el marco de la Conferencia Sectorial extraordinaria de Agricultura y Medio Ambiente.

El Gobierno de La Rioja y los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Federación de Cooperativas confían en que la reforma de la PAC sirva para favorecer al agricultor y ganadero en activo.

También creen que deben desaparecer los agravios comparativos entre agricultores de un mismo sector, con rendimientos y sistemas productivos similares, y entre regiones.

Además, apuestan por un modelo de aplicación que articule un sistema de ayudas asociadas a sectores más vulnerables desde el punto de vista económico, pero que desempeñan un papel fundamental en materia medioambiental y social.

Entre ellos ha citado la ganadería que carece de base territorial o los frutos de cáscara; o que, como en el caso de la remolacha azucarera, se enfrentarán a la desaparición del régimen de cuotas durante el próximo periodo.