Nacional

La renta del agricultor en Alicante ha crecido un 0,6 % en 2012, según Asaja

La renta del agricultor ha aumentado en un 1,1 % en términos medios en España durante 2012, mientras que lo ha hecho en un 0,6 % en Alicante, según las primeras estimaciones de la Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante.

Esta estimación se basa en los ingresos obtenidos por cada productor, los precios que debe pagar por el uso de materias primas, las subvenciones percibidas y el avance de las superficies.

Para Asaja, el «leve» incremento de la renta del agricultor en Alicante supone «una buena noticia» y «rompe la línea de caídas del año anterior en la que se dejaron sentir los efectos» de la conocida como ‘crisis del pepino’.

«Podemos afirmar que la agricultura empieza a recuperarse de este varapalo y que mantiene mayor solidez que otros sectores. No obstante, el nivel de renta alcanzado es igual que el que se alcanzaba en la década de los 90», ha explicado el presidente de Asaja de Alicante, Eladio Aniorte.

Fuentes de Asaja de Alicante han manifestado que «los datos positivos» que han conseguido los agricultores se alcanzan «pese a los impagos del Consell».

A este respecto, las mismas fuentes sostienen que el Consell «adeuda las ayudas a los frutos de cáscara (almendra y algarroba), a los nuevos titulares tanto de la agricultura ecológica, a la producción integrada de vid y de cítricos, a la lucha contra la erosión y al mantenimiento de la raza ovina-caprina desde 2010».

Por otra parte, Aniorte ha expuesto que el sector «no puede despegar como podría y debía hacer debido, principalmente, a los bajos precios en origen, que, en muchas ocasiones, ni siquiera llegan a cubrir los costes de producción».

La organización agraria ha concretado también que los agricultores alicantinos perciben 32 millones de euros por la venta de sus productos en 2012, «un 600 % menos que la gran distribución».

Además, ha valorado «la capacidad, el tesón y el esfuerzo que invierten los agricultores para ver aumentados sus beneficios, pese a las numerosas contrariedades a las que hacen frente como el aumento de los precios de los inputs».

Así, según fuentes de Asaja, aumentan los precios de la energía y lubricantes (9,3 %), piensos (7,9 %), otros bienes y servicios (6,1 %), fertilizantes (5,7 %), semillas y plantones (5,2 %), servicios agrícolas (3,1 %), productos fitosanitarios (1,2 %) y servicios de intermediación financiera (1,1 %).

Por otra parte, Asaja de Alicante reclama desde hace años la necesidad de que «la Unión Europea tenga en cuenta los intereses agrícolas de España».

Sin embargo, «se siguen aprobando recortes presupuestarios, además de acuerdos de liberalización comercial», han señalado fuentes de esta entidad.

«En octubre de 2012 entró en vigor el convenio con Marruecos y en diciembre suscribieron otros con Centroamérica, Perú y Chile. Todos ellos perjudican nuestra agricultura por el aumento de los contingentes de frutas y hortalizas como los cítricos o el tomate y, sin duda, seguirá teniendo repercusiones negativas», han advertido.