Nacional

La renta agraria suiza terminará 2011 con un crecimiento cercano al 3%

De acuerdo con las estimaciones preliminares de la Oficina Federal de Estadística (OFS), la renta del sector agrario suizo aumentará un 2,8% en 2011 respecto al año anterior, lo cual invierte la tendencia de los dos años anteriores, en los que se habían registrado sendas caídas.

Esta recuperación de la renta agraria ha sido posible gracias al aumento del volumen de producción y de los pagos directos, que ha compensado la caída de los precios agrarios, y al descenso

de los gastos de amortización, que ha rebajado los costes de producción.

Mantenimiento del valor total de la producción agraria.El valor total de la producción agraria suiza en 2011 se estima en unos 10.300 millones de francos, lo cual supone una reducción de sólo un 0,4% respecto al 2010 (-40 millones de francos).

Producción agrícola. Para la producción vegetal, que representa el 43% de la producción agraria, se espera que los buenos rendimientos de

las cosechas de 2011 compensen en gran medida el descenso de los precios.

Tras las malas cosechas en 2010, el valor de la producción de los grandes cultivos (cereales, remolacha azucarera, patatas, oleaginosas), creció un 6,6% en 2011, mientras que para los cultivos especializados (frutas y verduras,

viticultura y horticultura) aumentó el 1,5%. Por el contrario, las condiciones no han sido buenas para la producción de hierba y el valor de la producción de los cultivos forrajeros ha descendido un 12,2%. En conjunto, el valor de la

producción vegetal caerá un 1,4% (63 millones de francos) en comparación con 2010, ya que el efecto de la bajada de precios será mayor que el aumento en los volúmenes producidos.

Servicios agrícolas y actividades secundarias. El valor de los servicios agrícolas y las actividades secundarias ha seguido aumentando durante el 2011 hasta

alcanzar, respectivamente, los 659 y 364 millones de francos, de modo que representan casi el 10% del valor de la producción total agraria, con lo que la diversificación de las fuentes de ingresos más allá de las actividades agrícolas

básicas es ya una realidad rural de Suiza. Los servicios ralentizaron su crecimiento (+0,60%), mientras que las actividades secundarias no agrarias pero inseparables de la actividad agraria principal, como la transformación de

productos agrícolas en la explotación, la pensión de caballos o incluso las pernoctas en pajares, aumentaron un 6,9%.

Reducción de los costes de producción. En conjunto, los costes de producción caen un 0,7% en 2011 (-76 millones de francos), confirmando la tendencia

observada desde 2009. Aunque el aumento del precio del petróleo se ha reflejado en un incremento del costo de los combustibles y fertilizantes, la mayoría de los demás medios de producción se han mantenido estables gracias a la

fortaleza del franco suizo. Por su parte, las amortizaciones de los activos fijos (edificios, equipos, plantaciones), se redujo un 4,6%, ya que la inversión en construcciones rurales ha disminuido desde la década de 1980 debido a los

cambios estructurales y racionalización del trabajo en el sector agrícola en Suiza.

Incremento de las contribuciones públicas. Los pagos directos a los agricultores, establecidos para compensar la reducción de precios originada por la apertura

de los mercados agrarios, tienen el objetivo de compensar las dificultades de la producción en montaña y retribuir los servicios ecológicos proporcionados por la actividad agraria y promover proyectos de desarrollo regional.

Según las estimaciones preliminares, estas contribuciones públicas se incrementaron en un 1,4% en 2011, hasta superar los 2,9 millones de francos, con lo que representan el 22% del total de ingresos del sector agrario de Suiza.

Incremento de la renta por unidad de trabajo.

En conjunto, la renta estimada para el sector agrario suizo, que retribuye tanto el trabajo como el capital de los agricultores, asciende a 2.700 millones de francos en 2011, lo que supone un incremento de casi 75 millones en

comparación con 2010 (+2,8%).

En concreto, la renta del trabajo agrario aumentará un 2,1%, si bien este aumento será del 2,9% por unidad de trabajo, ya que se espera que en 2011 continúe la tendencia a la baja en el número de explotaciones y puestos de trabajo en

el sector agrario suizo, con una reducción del volumen de mano de obra agraria del 0,8%. Aunque el descenso de la mano de obra es comparable al registrado el año anterior, el incremento de la renta por unidad de trabajo invierte la

tendencia de los dos últimos años, en los que se habían producido dos caídas consecutivas, del 4,4% en 2009 y del 1% en 2010.