Nacional

La psila africana impacta fuertemente en los cítricos canarios

Un insecto conocido como «psila africana» afecta de manera creciente a los árboles cítricos de Canarias desde que se detectó por primera vez en las islas, hace once años, y disminuye la cantidad y calidad de la fruta que producen.

Esta plaga apareció por primera vez en Valle Guerra (Tenerife) en 2002, y desde entonces, se ha extendido a las islas de La Gomera, La Palma y Gran Canaria de manera progresiva.

Las plantaciones afectadas han aumentado progresivamente, de forma que, mientras en 2012 se contabilizaron 32 casos en Gran Canaria, en los cinco primeros meses de este año se han cuadruplicado y ya son 120.

Durante este año, la plaga se ha extendido a todos los municipios de la isla, con excepción de La Aldea, a pesar de que el insecto prefiere en principio temperaturas frescas y humedades altas.

Los insectos causantes de esta plaga son parecidos a los pulgones y se alimentan de las hojas de los cítricos, donde aparecen unos bultitos. Además, son capaces de trasmitir una bacteria de árboles enfermos a sanos que puede acabar con la vida del árbol al impedir que su savia circule.

La plaga procede del África Subsahariana y se desconoce cómo ha llegado al archipiélago, aunque se especula que pudo ser a través de alguna partida de fruta no controlada introducida en las islas.

Actualmente, el Cabildo de Gran Canaria informa a los agricultores de las características de la enfermedad y de cómo tratar los frutales para eliminarla.