tomate industria Andalucía hectáreas
Hortalizas y verduras

La producción extremeña de tomate será inferior en esta campaña

Frente a las cifras excepcionales de 2024, con 100.000 kilos de media por hectárea, este año se moverán entre los 85.000-90.000 kilos por ejemplo en Vegas Altas.

La producción de tomate en Extremadura será inferior este año en relación a la campaña 2024, debido a la menor contratación y a la incidencia de la meteorología, que propicia menos rendimientos por hectárea,, según el presidente de la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura (Acopaex), Domingo Fernández.

A preguntas de los medios durante la presentación de las jornadas gastronómicas del tomate de Guadiana, ha explicado que la campaña va a ser en cuanto a producción más baja en relación al año anterior, pues se ha contratado menos, y además, y frente a las cifras excepcionales de 2024, con 100.000 kilos de media por hectárea, este año se moverán entre los 85.000-90.000 kilos por ejemplo en Vegas Altas.

En cuanto a Vegas Bajas el inicio de la campaña llegó aún con más retraso, al llegar “10 u 11 días después”, ha dicho.

La meteorología, por tanto, con las lluvias de primavera o el calor de junio, propiciará que el actual año “no sea de gran cosecha” aunque “en el campo se está acostumbrado a estos altibajos, y no siempre se puede tener la ilusión de lograr 100.000 kilos”.

El año para el agricultor “no es bueno” pues también los precios han bajado “sobre todo en las industrias privadas”.

Por su parte, el gerente de la Cooperativa San Valeriano (Guadiana), Francisco Javier Durán, ha coincidido en que las lluvias “retrasaron las plantaciones”, lo que “complica” la campaña al haber además “problemas de hongos y enfermedades”.