producción europea melocotón nectarina
Frutas, Internacional

La producción europea de melocotón y nectarina crecerá un 4 % esta campaña

En total, España, Francia, Italia y Grecia, principales países productores, sumarán 3,4 millones de toneladas, un 4 % más que en 2023, recuperando así potencial productivo.

La producción europea de melocotón y nectarina crecerá un 4 % esta campaña, hasta los 3,4 millones de toneladas, según las previsiones hechas públicas este martes en el marco de MedFEL-Europeach.

Después de tres años -2020, 2021 y 2022- marcados por un déficit significativo de producción, con menos de 3 millones de toneladas de melocotones, nectarinas, paraguayos y pavías, en 2023 se recuperó parte de esa producción, con cerca de 3,3 millones de toneladas.

Para esta campaña, aunque la sequía sigue presente en Cataluña y en el Rosellón francés, las lluvias de la primavera deberían garantizar los volúmenes de agua suficientes para regar los árboles durante todo el verano.

De momento, no se han producido incidencias climatológicas importantes en las diferentes zonas de producción de Europa; y los episodios de heladas o granizo han sido, de momento, muy limitados en estas zonas.

Por todo ello, las previsiones de cosecha para 2024 se sitúan en 3,4 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, lo que supone un aumento del 4 % respecto a 2023 y del 7 % respecto a la media de 2018/2022.

Por países

  • España: Cosechará cerca de 1,5 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, un 1 % más que en 2023 y un 12 % más que la media de 2018/2022. Después de una cosecha muy deficitaria en 2022 debido a las heladas en Aragón y Cataluña, en 2023 se volvió a niveles de producción cercanos al potencial. Aunque la sequía que afectó al norte de España hacía temer por la supervivencia de las plantaciones, las lluvias de mayo y junio salvaron la producción.
  • Grecia: Prevé cosechar cerca de 700.000 toneladas de melocotones y nectarinas, un 3 % por encima de la producción de 2023 y un 5 % por encima de la media de 2018/2022, que estuvo marcada por desastres climáticos.
  • Italia: Tendrá una cosecha de cerca de un 1.000.000 de toneladas de melocotones y nectarinas, un 10 % más que en 2023 y un 3 % inferior en comparación con la media de 2018/2022. Igual que en otras regiones de producción europeas, hasta la fecha Italia no ha sufrido ningún incidente climático importante.
  • Francia: Estima una producción de melocotones y nectarinas de alrededor de 230.000 toneladas, un 5 % superiora a la de 2023 y un 22 % más que la media de 2018/2022. Aunque la sequía sigue presente en la zona del Rosellón, las lluvias de finales de abril y del mes de mayo han permitido el riego de manera normal. El año pasado, la producción estuvo cerca del potencial óptimo a pesar de la sequía que afectaba al Rosellón, pero las precipitaciones de mayo y junio permitieron el aporte óptimo de agua.

Campaña pasada

El año 2023 estuvo marcado por el déficit de producción en el norte de Italia debido a las heladas en Emilia-Romaña y por las inundaciones ocurridas en mayo en esta misma región.

La sequía que se vivía en la primavera de 2023 a ambos lados de los Pirineos también hacía temer pérdidas de cosecha en Cataluña, Aragón y Rosellón, pero las lluvias de mayo y junio finalmente permitieron regar y salvar gran parte de la producción.

Después de varios años deficitarios, la oferta fue más abundante durante 2023, lo que generó un mercado más pesado y precios de venta a la baja para los melocotones y las nectarinas, y especialmente para los paraguayos.