En los últimos tres años, la exportación anual de tomate registró un crecimiento cercano al 10 %. En 2009, se
cultivaron 53.000 hectáreas en las que se obtuvo una producción de 2,3 millones de toneladas, de las cuales el 50 %
se destinó al mercado de exportación. El tomate es la hortaliza que genera la mayor cantidad de divisas al país con un
promedio de 1.200 millones de dólares anuales.
Información de la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA indica que el principal destino para el tomate rojo es el
mercado de los Estados Unidos, donde las ventas se han incrementado de 987 millones de dólares en 2006, a 1.123
millones de dólares en 2009. El segundo mercado es Canadá, donde las ventas aumentaron de 108 a 119 millones de
dólares en los últimos tres años.
Alrededor de 50.000 productores se dedican a la producción de esta hortaliza. Los Estados con mayor aportación son
Sinaloa, Baja California, Michoacán, San Luís Potosí y Baja California Sur; juntos totalizan el 68 % de la producción
nacional.
El cultivo, cosecha y comercialización del tomate rojo genera 72.000 empleos directos y alrededor de 10,7 millones de
empleos indirectos. El valor de la producción se calcula ligeramente superior a los 12.700 millones de pesos (750
millones de ).
La producción de tomate rojo está cambiando del cultivo a cielo abierto a la modalidad de producción en invernadero.
Este cambio de técnica en el sistema de producción repercute en el rendimiento nacional, ya que mientras a cielo
abierto se tiene una cosecha de 30 a 40 toneladas por hectárea; en la modalidad de malla sombra se incrementa a
140 y 160 toneladas, mientras que en invernadero, la producción se eleva hasta 300 o 350 toneladas por hectárea.
En 2009, el crecimiento de la producción de esta hortaliza fue de alrededor del 3 % en relación al año anterior y se
espera que el aumento de la producción continúe para este año.