El Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) del Principado de Asturias defiende la producción de frambuesas fuera de época es una alternativa agrícola interesante para la región.
Este organismo explica que el sistema consiste en cultivar variedades de frambuesas reflorecientes bajo plástico para ofertar el producto fuera de las épocas habituales.
El SERIDA considera que la producción de frambuesa en Asturias, como la de arándanos y otros pequeños frutos, tiene un «gran potencial» para generar renta agraria, bien como una actividad complementaria para diversificar las explotaciones agrícolas o ganaderas ya existentes o como actividad principal para nuevas incorporaciones al sector agrario.
Los técnicos del área de Experimentación y Demostración Agroforestal del SERIDA, Juan Carlos García y Guillermo García muestran en un artículo el potencial que tiene el cultivo del frambueso en Asturias y proponen un nuevo sistema de manejo para abordarlo con éxito en el que se pueden obtener unas producciones aproximadas de entre 10 y 15 toneladas por hectárea al año.
En cuanto a los invernaderos, los técnicos opinan que, por su menor coste, se pueden utilizar estructuras sencillas tipo mini-capilla.
Otra opción viable es reutilizar y aprovechar otras estructuras de invernadero ocupados con cultivos poco rentables o en condiciones de abandono.
Tras analizar la distribución y las épocas de producción de frambuesa en Europa, España y en la Cornisa Cantábrica, los autores afirman que «si bien es cierto que cada vez es más difícil encontrar nichos de mercado en los que la oferta de frutas sea reducida, en el caso de la frambuesa, al menos por el momento, aún queda algún hueco interesante, susceptible de ser aprovechado desde Asturias.
Frente a la forma tradicional de llevar el cultivo en Asturias, los autores proponen un nuevo sistema de producción que consiste en adelantar la cosecha de principios verano a la primavera y retrasar la de final de verano al otoño-invierno.
El sistema permitiría ofrecer la fruta en el mercado en un momento en el que la oferta es menor y, por lo tanto, se podrían obtener mejores precios.