Nacional

La producción de agricultura ecológica creció un 21% en 2009

La superficie destinada a la producción agrícola ecológica se incrementó en 2009 un 21,64 por ciento hasta alcanzar las 1.602.868 hectáreas, lo que supone un 5,26 por ciento del total y consolida a España como líder de la Unión Europea (UE).

Así lo ha señalado la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, durante la presentación hoy en Madrid de los datos sobre la situación de la agricultura ecológica en España, en la que ha admitido que la «gran asignatura» pendiente es mejorar la distribución de este tipo de alimentos.

En este sentido, Espinosa ha apuntado que uno de los retos principales de cara al futuro inmediato es «aumentar el consumo interno» de estos productos, mejorando el conocimiento y la identificación de los mismos.

La ministra ha explicado que la estadística sobre el comportamiento de los consumidores españoles ante los productos ecológicos está «todavía por cerrar».

Ha reconocido que es muy posible que sea necesaria «una reflexión mayor de por qué España no se encuentra en niveles equiparables a los de otros estados miembros de la UE» en cuanto a consumo de estos alimentos ecológicos.

Espinosa ha incidido en que la distribución de este tipo de productos es inferior al resto de alimentos y que existen nuevas posibilidades de comercialización para ellos, como por ejemplo Internet.

«Cuando hicimos las primeras encuestas, los consumidores decían tener dificultades para adquirir estos productos cerca del trabajo o de su residencia», ha apuntado.

Según los datos presentados hoy en Madrid, el 54,08 por ciento de la superficie agrícola ecológica en España se localiza en Andalucía, autonomía que lidera la clasificación autonómica con mucha distancia respecto a Castilla-La Mancha (15%), Extremadura (7,18%), Cataluña (4,48%), Aragón (4,16%) y Murcia (3,79%).

De los 1,6 millones de hectáreas que se destinaron el pasado año a este tipo de producción se cultivaron 571.980 hectáreas (un 21,87 por ciento más), de las que el 32,07% se dedicó a cereales; el 22,21%, a olivar; el 15,27%, a frutos secos; el 10,53%, a barbecho y abono verde; y el 9,43%, a vid.

Cultivos como las hortalizas (1,22%), los frutales (0,93%), los cítricos (0,83%) o las legumbres (3,60%) son todavía muy minoritarios, según los datos facilitados por el MARM.

En 2009 también se registró un incremento del número de operadores que trabajan con alimentos ecológicos, que alcanza ya los 27.627 (un 17,7% más), de los cuáles 25.921 son productores y 2.465, elaboradores.

En cuanto a la ganadería, un total de 4.548 explotaciones produjeron de forma ecológica durante 2009, lo que representa un crecimiento del 19 por ciento respecto al año anterior, la mayor parte dedicadas a la cría de vacuno (46,31%) y ovino (26,56%).

La Comunidad Autónoma que mayor número de explotaciones de este tipo albergó en 2009 también fue Andalucía, con el 52,79 por ciento del total, seguida a mucha distancia por Baleares (10,75%), Asturias (5,67%) y Castilla-La Mancha (4,42%).

Por su parte, el número de industrias dedicadas a la producción vegetal procedente de agricultura ecológica se situó en 2.475, de las cuáles el 17,66 por ciento pertenecen al sector de la manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos.

El 16,48 por ciento de estas industrias fueron bodegas y embotelladoras de vino; el 12 por ciento, almazaras y envasadoras de aceite; y el 9,41 por ciento, empresas panificadoras y fabricantes de pastas alimenticias.

En cuanto a la producción animal, las empresas dedicadas a la cría ecológica fueron 567, mayoritariamente mataderos y salas de despiece (21,87%), fabricantes de leche, quesos y derivados lácteos (19,22%) o productores de miel (18,87%).

Al acto celebrado en Madrid han acudido la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, y la directora general de Industrias y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, así como representantes del sector, como el presidente de la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (Fepeco), Francisco Robles, o el presidente de la Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, Francisco Casero.

Según detalló el pasado 13 de mayo la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), en una jornada celebrada en Almería, el gasto medio por persona en España es de 7,7 euros anuales en este tipo de productos, lejos de la media europea, que se sitúa en 30 euros, y en torno al 70-80 por ciento de la producción se destina a la exportación, especialmente a países comunitarios como Alemania.