Nacional

La poda aragonesa 4.0 revoluciona la gestión eficiente de cultivos

El sistema de poda aragonesa 4.0 desarrollado por el Vivero de Abel en Caspe (Zaragoza) se ha convertido en una referencia internacional en la gestión eficiente de cultivos,.

Esta técnica innovadora ha situado a la empresa familiar como un referente del sector agrícola en los cinco continentes, con una producción de millón y medio de plantas al año.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha visitado este martes las instalaciones para conocer de primera mano el alcance de este sistema, que ha calificado de «orgullo» y «demostración de cómo una empresa familiar puede apostar por la innovación y por las nuevas tecnologías».

«Vivero de Abel es un ejemplo de lo que se puede hacer en el medio rural, desde una localidad como Caspe para llegar al mundo entero», ha enfatizado el consejero, con quien ha coincidido la alcaldesa de Caspe, Ana María Jarque, quien ha destacado el potencial de crecimiento de la empresa gracias a esta técnica, que está transformando la gestión de fincas agrícolas.

La técnica, como ha explicado Roberto Poblador, responsable del vivero, «nació de la necesidad de mecanizar las podas para hacer frente a los vientos del Bajo Aragón» y que a nivel agronómico ha supuesto «una mejora brutal”.

Según ha precisado, esta poda permite «muchas más ramas productivas, con una superficie que va directa al sol mucho más grande».

Tras la visita, Rincón se ha reunido con representantes de la Comunidad de Regantes «Compromiso de Ebro» para abordar cuestiones como la concentración parcelaria y el desarrollo de regadíos en la comarca del Bajo Aragón-Caspe y posteriormente ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento.