La peruana Camposol y la chilena Agricom han suscrito un acuerdo comercial para comercializar de manera conjunta en el mercado europeo a partir del presente ejercicio. Este acuerdo se fragua en la creación de la sociedad Camposol Agricom Fresh, que operará desde Holanda, aprovechando la plataforma con la que Camposol ya cuenta en este destino.
Agricom es una de las exportadoras de frutas más importantes de Chile, y Camposol, empresa líder en el sector agroindustrial peruano, trabajarán desde el punto de vista comercial y logístico, lo que potenciará su base de clientes en ese mercado.
Entre los productos que se comercializarán en conjunto se encuentran paltas, uvas, cítricos, arándanos, granadas, entre otros.
Estamos muy orgullosos de haber firmado este acuerdo, pues permitirá una consolidación conjunta de ambas empresas en Europa, aumentando nuestra oferta exportable de ambos orígenes. Adicionalmente esto abre las puertas a un intercambio técnico y al posicionamiento de marcas en un mercado crecientemente competitivo, señaló Rodrigo Barros Tocornal, presidente de Agricom.
Por su parte, Samuel Dyer Coriat, Presidente Ejecutivo de Camposol, destacó la complementariedad de ambos países, al señalar que tanto Perú como Chile, representados por Camposol y Agricom, respectivamente, se verán beneficiados con esta alianza.
En vez de competir, hemos sido visionarios y nos hemos dado cuenta de que juntos sumamos más que dos y que debemos aprovechar la complementariedad de nuestra oferta.
El acuerdo permitirá ampliar las ventanas de tiempo en las cuales, Camposol y Agricom, individualmente consideradas, ofrecen sus productos. Del mismo modo, a través de la unión de los volúmenes de Camposol y Agricom, se procurará maximizar ahorros logísticos en materiales, transportes, almacenamiento en destino, etc.
El Presidente Ejecutivo de Camposol, señaló que la complementariedad de ambas compañías se observa en la mayor parte de productos que comercializan. El caso de la palta, es uno de los más evidentes, dado que ofreceremos producción de mayo a febrero, cuando actualmente es hasta septiembre.