Nacional

La patata extratemprana mallorquina conquista a británicos y alemanes

La patata extratemprana de Mallorca se ha hecho un hueco en el mercado de Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos, entre otros, donde destina alrededor de 20.000 toneladas al año de las cuales, aproximadamente la mitad, corresponden a la cooperativa Esplet de Sa Pobla.

Así lo ha afirmado el portavoz de esta cooperativa José Llabres, quien detalla que la compañía se adapta a exigentes normas de trazabilidad requerida por los compradores europeos.

La cooperativa siembra unos 1.700 «cuartones», una unidad de medida utilizada en al zona de Sa Pobla, equivalente a 1.775,75 metros cuadrados cada uno cada año, de los que obtiene alrededor de 13.000 toneladas.

De esta producción, 10.000 o 11.000 se destinan a la exportación y sólo 2.000 o 3.000 se quedan en las Islas.

Entre los problemas a los que se enfrentan los agricultores, Robrés ha recordado los bajos precios en origen por los excesivos márgenes comerciales, que hacen que entre el campo y la mesa el producto duplique su cotización.

El sector agrario reivindica además que la Unión Europea (UE) reconozca un régimen específico para Baleares debido a su insularidad para competir en igualdad de condiciones respecto a productores de la Península y del resto de Europa.

Robrés ha subrayado que debería ser un régimen similar al que ya beneficia actualmente a Canarias y otras regiones ultraperiféricas y de ultramar de la UE, con ayudas al transporte de los productos agrícolas para no perder competitividad.

Asimismo, ha reivindicado medidas de regulación y gestión de mercados y de respuesta rápida ante crisis graves como la ocurrida durante el episodio de la «E. Coli», que también lastró los resultados de esta cooperativa balear.

Ha recordado que cuando se decretó esta alarma en Alemania, la cooperativa «tenía todo a punto» para enviar su producción a ese país, lo que provocó que «este año hemos perdido mucho dinero».

«Parar una o dos semanas la exportación es un caos para nosotros», ha apuntado Robrés, quien apunta también a una caída generalizada posterior de los precios.