PP e IU han reclamado hoy a la Consejería de Agricultura un mayor esfuerzo económico para paliar los daños ocasionados en el campo por las lluvias, mientras que la consejera del ramo, Clara Aguilera, ha defendido la gestión y ha destacado la apuesta por las reducciones fiscales, que son «excepcionales».
En la comisión de Agricultura del Parlamento, la consejera ha expuesto los daños producidos en las infraestructuras agrarias y en la agricultura y en la ganadería por las persistentes lluvias desde diciembre de 2009 hasta marzo de 2010 y, aunque no ha cuantificado las pérdidas totales, ha dicho que en el olivar y en el sector hortícola han sido inferiores a las inicialmente previstas.
Ha precisado que, en general, no ha habido pérdidas de producción sino de valor porque el producto es de peor calidad y se ha referido al olivar, cuya cosecha ha estado en línea del aforo previsto, si bien ha reconocido que otro problema es el precio del aceite.
También la campaña hortícola en Almería ha sido de media a muy buena, aunque ha reconocido que el otoño fue muy malo para este sector.
Ha valorado la reducción de jornales para cobrar el subsidio agrario de 35 a 20 y ha desvelado en este sentido que los productores de fresa le pidieron que no se redujeran porque tendrían dificultades para encontrar mano de obra.
Aguilera ha defendido la actuación de la Junta y las medidas puestas en marcha y ha valorado sobre todo las reducciones fiscales en el IRPF, que «no tienen precedente», y que, en el caso del olivar, van a suponer 200 millones de euros.
Ha insistido en que la Junta no dará ayudas directas a cultivos sin seguro agrario y ha indicado que los seguros han abonado ya en indemnizaciones por 19 millones y el importe total estará entre 45 y 50 millones.
Ha admitido que no se siente «orgullosa» de la gestión de caminos rurales y ha planteado la posibilidad de que los ayuntamientos igual que arreglen calles en los planes de desarrollo rural contemplen los caminos rurales.
Las lluvias del pasado invierno han destrozado el sesenta por ciento de la red de caminos rurales en Andalucía y la Junta destinó para actuaciones de emergencia tres millones, que no dan para arreglarlo todo, ha precisado la consejera de Agricultura.
La diputada del PP María Dolores Calderón le reprochó que no hayan sido capaces de cuantificar todavía los daños económicos y las ayudas puestas en circulación y ha criticado la tardanza y la falta de transparencia y burocracia en las actuaciones.
Ha recordado, no obstante, que las organizaciones agrarias cuantificaron los pérdidas ocasionadas por las lluvias en el campo andaluz en unos 1.000 millones de euros.
Calderón ha planteado un plan de empleo rural especial, dotado de una cantidad importante para arreglar las infraestructuras y los caminos rurales y para paliar la situación de paro de los trabajadores del campo, y que se ha utilizado muchas veces en España en casos de climatología adversa, ha justificado.
El diputado de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo ha afirmado que la «catástrofe climática ha agravado la situación del mundo rural» y ha considerado insuficiente la respuesta de la administración para paliar los daños en el campo, al tiempo que le parece escasa la rebaja de 35 a 20 peonadas para tener acceso al paro agrario.
El diputado del PSOE José García Giralte ha defendido la gestión de la consejería en este asunto y ha dicho que se ha hecho un «buen trabajo», que, además, se ha realizado con la interlocución con los organizaciones agrarias, ha resaltado