Nacional

La operación de Mercamadrid dejará en 6 meses el plazo de pago a proveedores

La operación por la que el Ayuntamiento de Madrid transmitirá su 51% de Mercamadrid, unos 190 millones, a la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos, permitirá reducir a seis meses el plazo máximo de pago a proveedores, que actualmente supera en algunos casos los 9 meses.

El delegado de Hacienda, Juan Bravo, que ha acompañado al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la rueda de prensa en la que ha informado de la aprobación hoy por la Junta de Gobierno del Proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento para 2011, ha anunciado que esos fondos se aplicarán al pago a proveedores «si es posible antes de fin de año».

Bravo ha dicho que si prospera la subrogación de la deuda de Madrid Calle 30 al Ayuntamiento, aceptada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que mantuvo recientemente con el alcalde madrileño, los 100 millones de euros que se ahorraría el consistorio permitirían reducir un mes más, hasta cinco, el plazo máximo de demora en los pagos a proveedores.

El delegado ha indicado que el presidente de Mercasa, la sociedad estatal que tiene el 49% del capital, ha sido informado esta semana de la operación por el presidente de Mercamadrid -y también de Madrid Espacios y Congresos (Madrideyc)-, Luis Blázquez, y que le ha transmitido su aceptación.

Por eso no entiende Bravo que exista ningún riesgo de que el socio del Ayuntamiento en Mercamadrid no acepte la operación, puesto que además se trata de la transmisión de acciones entre dos empresa públicas municipales y supone «reproducir el esquema» de la SEPI con Mercasa.

El responsable municipal de Hacienda, que ha insistido en que el pago a proveedores «es el único problema» que tienen en estos momentos las finanzas del Ayuntamiento, ha asegurado que no hay ninguna otra operación prevista en este momento y ha descartado que se vayan a vender edificios, como ha propuesto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

«No es el momento para vender patrimonio público, no hay mercado a precios razonables y no tendríamos ningún beneficio para atajar el principal problema; podríamos malvender edificios para amortizar deuda, pero ese no es el problema», ha declarado Bravo, que ha recordado que «sólo 3,6 euros de cada 100 se dedican al pago de intereses de la duda» del Ayuntamiento.

Preguntado por el coste de los alquileres municipales ha señalado que en los últimos 18 meses se han reducido en más de 5 millones de euros, más de un 9%, aprovechando las circunstancias del mercado, y que se continuará en esa senda.