El director general adjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Alejandro Jara, confió hoy en que «con suerte y gran esfuerzo» los países que integran la Ronda de Doha alcancen un acuerdo en materia agrícola a mediados de año y concluyan el resto de negociaciones a finales de 2009.
El dirigente de la OMC aseguró que el Foro Económico Mundial, iniciado hoy en la ciudad suiza de Davos, debe servir para concluir que «ahora más que nunca es necesario avanzar en un acuerdo».
Puntualizó que, aunque un acuerdo de la Ronda de Doha no es la solución a la actual crisis económica internacional, ya que «no tendría un impacto inmediato», sí supondría «darle una muy buena señal al mercado para ver las oportunidades de inversión y comercio a largo plazo».
Valoró la reunión del próximo sábado de los ministros de Comercio y Economía de una veintena de países que participan en el Foro de Davos y dijo que es un «hito político importante» para trazar líneas de acción que pueden ser materializadas posteriormente.
En este sentido, subrayó también la relevancia que tendrá la próxima reunión del G-20 prevista para abril.
Jara hizo un llamamiento a todos los países de la OMC para que tomen las decisiones políticas que correspondan en materia de comercio multilateral y definan los niveles de adhesión en el área agrícola e industrial así como sus aranceles aduaneros.
Dijo que un acuerdo es posible «política y técnicamente», y que sólo depende de la cantidad de recursos que asigne cada país.
En este sentido, alabó la buena predisposición del Gobierno español, con una «actitud positiva y constructiva», en la Ronda de Doha y destacó que es un país «pujante y vital», con gran proyección internacional de sus empresas de servicios.