El estudio explica que «el largo periodo de fuerte crecimiento del que ha disfrutado España recientemente no ha llegado en una proporción suficiente a las zonas rurales como demuestran las pautas resultantes de concentración de la población en las principales ciudades, en detrimento del medio rural, y el retraso de las zonas rurales. No obstante, paradójicamente, a medida que el periodo de crecimiento dinámico nacional llega a su fin y la economía nacional se enfrenta a los efectos de la actual crisis financiera internacional, las zonas rurales pueden convertirse en nuevas fuentes de empleo y de creación de riqueza, al tiempo que contribuyen a superar retos medioambientales». Desde el punto de vista de FEPEX, las recomendaciones de la OCDE son coincidentes con las propuestas realizadas por la Federación en su ámbito de actuación, especialmente en los aspectos relacionados con las medidas de eficiencia energética en las explotaciones hortofrutícolas y la necesidad de mejorar la competitividad a escala internacional.
Nacional Feb 2009