Los dos secretarios generales de Agricultura de Andalucía y Murcia, Manuel Gómez y Francisco González -respectivamente- aplaudieron ayer la nueva línea por la que va el Reglamento 1107 y que supone un giro radical a lo vivido hasta ahora.
«El nuevo gobierno europeo ha dado un viraje a la política de cultivos», señaló Manuel Gómez durante el Congreso del Suelo a la Mesa, celebrado ayer en Almería con la organización de Coexphal y Acolor.
Este giro al Reglamento 1107 supone aire fresco en materia de regeneración de nuevas moleculas, inversión en nuevas soluciones y lo más importante: «no vetar materias activas sino hay alternativas», destacó Luis Miguel Fernández Sierra, gerente de Coexphal (en la imagen).

Además el futuro reglamento 1107 elimina la reevaluación y defensa de las materias activas por parte de las empresas fitosanitarias cada 10 años, «con el consabido coste económico que suponía cada revaluación, y ahora ese dinero podrá destinarse a trabajar en la búsqueda de nuevas soluciones», señala Francisco González de la Consejería de Agricultura de Murcia.
«La música suena bien pero falta la letra», destacó González. Los cambios del Reglamento 1107 también supondrá un reconocimiento mutuo a nivel UE, y así «evitar medidas nacionales, que no se trasladan a otros países dentro del mismo ámbito europeo».
El gerente de Coexphal recordó que la última PAC «ha perjudicado a las frutas y hortalizas, ya que nos ha quitado competitividad y cuota de mercado».