También ha caído el volumen de las exportaciones de ajo en el primer semestre, tanto a la Unión Europea como al resto de países, con la única salvedad de Brasil, así como los precios medios, que se sitúan en 1,90 euros por kilo para el mercado comunitario, frente a los 2,50 euros de 2011, y en 1,10 euros para el extracomunitario, frente a los 1,60 euros del ejercicio pasado.
En el caso de las importaciones, la Mesa también ha constatado un descenso en volúmenes, como es el caso de Francia, principal abastecedor dentro de la UE y que ha recortado a menos de la mitad los envíos a España.
En precios, también hay una caída de los 1,74 euros de 2011 a los 1,16 de 2012.
La Mesa atribuye este estancamiento actual del mercado al retraimiento del consumo interior como consecuencia de la crisis, a pesar de lo cual aprecia «síntomas de ligera reactivación», una vez que el mercado ha absorbido ajo de anteriores cosechas a bajo precios, que actuaba de «freno».
También se espera que los precios más altos del ajo procedente de china, «sustancialmente superiores» a los de la producción europea, repercuta en mejores precios.
Coincidiendo con la reunión, el ayuntamiento de Morata de Tajuña ha anunciado la inminente aprobación por unanimidad de una moción de apoyo al sector español del ajo y de queja por el reconocimiento por parte de la UE de a IGP china Ajo Jinxiang Da Suan.






















