Nacional

La Mesa de Patata debate sobre el futuro del sector

Los precios de un mercado en el que los agricultores se quejan de que con el bajo precio que perciben por sus productos sus explotaciones no son rentables, la actuación de los distribuidores y la necesidad de un Plan Estratégico para regular el sector han centrado hoy la primera Mesa de la Patata.

La mesa, inaugurada hoy en Valladolid y presidida por la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, ha contado con la participación de todos los agentes implicados en el sector de la patata, entre los que se encontraban organizaciones agrarias, industrias y, por primera vez, los distribuidores.

Pascual ha advertido, en declaraciones a los periodistas, de la necesidad de que todas las partes lleguen a un acuerdo para lanzar un Plan estratégico para la competitividad de la patata que garantice el futuro de este cultivo en la Comunidad y permita la mejora de la rentabilidad de las explotaciones.

Castilla y León es líder en producción en España y en la Unión Europea, con más de 5.200 productores y más de 21.000 hectáreas sembradas.

El nuevo Plan estratégico pretende impulsar estructuras de almacenamiento de patata que permitan que este producto permanezca en el mercado hasta el mes de abril, lo que mejoraría la rentabilidad de las explotaciones de los agricultores, según Pascual.

«Los productores hasta ahora producían, pero no conseguían sacar el valor añadido a esas producciones. Desde la tierra lo vendían a almacenistas o a la industria y no se almacenaba, se ponía toda la producción en Castilla y León en el mercado en los meses» en los que se recogía la patata, ha detallado.

Según el borrador que presentó la Consejería de Agricultura y Ganadería el pasado 1 de febrero en la Mesa de Seguimiento de la Patata, el proyecto contempla seis ejes fundamentales, entre los que se encuentra el apoyo a la investigación acerca de qué variedades se adaptan mejor al suelo de la región o la promoción de los contratos tipo.

El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores en Castilla y León (ASAJA), Donaciano Dujo, ha demandado que las Administraciones central y autonómica trabajen en la elaboración de un Plan sobre la patata para todo el territorio nacional, para «no dejar vías libres al mercado francés», principal competidor del español en este sector.

Por su parte, el secretario general autonómico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Julio López, ha esperado que se obtengan acuerdos de esta mesa, después de la «horrible» pasada campaña para los productores.

Ha acusado a los distribuidores de crear «distorsiones tremendas» que deben de ser sancionadas por los organismos competentes.