Así lo han detallado a Efeagro fuentes de Asaja, tras participar en Madrid en la reunión del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Han subrayado que, desde que la AICA comenzó a funcionar en agosto de 2014, se han venido inspeccionando distintos ámbitos y sectores, entre ellos frutas y hortalizas.
También han destacado que esta agencia está dando prioridad, para acometer sus actuaciones, a las denuncias "formales" presentadas desde los propios sectores afectados.
"Se han vigilado más de 500 empresas desde entonces", en todos estos frentes, han remarcado desde Asaja y, sobre la mesa, está la posibilidad ahora de ampliar las actuaciones a otros nuevos en los que se detecten precios de venta anormalmente reducidos.
Según las fuentes, se han presentado 78 denuncias en este tiempo, de las cuales 40 corresponden al lácteo y 7 al aceite de oliva.
La AICA habría propuesto 10 sanciones, de las cuales 7 corresponderían al comercio minorista y 3 a la gran distribución.
"Todavía queda mucho por hacer, porque hay muchos sectores donde no se está cumpliendo con la obligatoriedad de los contratos" que establece la ley, han añadido las mismas fuentes, que han instado a la AICA a realizar algún contrato tipo o modelo que sirva de guía para los sectores "menos acostumbrados" a hacerlo.
"A todos nos gustaría ir más deprisa, pero no se puede tampoco porque hace falta aún extender más el conocimiento de la nueva ley entre los agentes que tienen que utilizarla. Pero lo importante es que se ha comenzado a andar", han remarcado desde Asaja.





















