Nacional

La Mancha aprueba más de 500 hectáreas de regadíos para almendros

El Gobierno de La Mancha ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental para transformar 1.100 hectáreas de suelo en regadío, de los que más de la mitad serán para el cultivo del almendro con un presupuesto de algo más de tres millones de euros.

El Gobierno regional ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) «positiva» del proyecto de transformación de 1.100 hectáreas de regadíos sociales en los términos municipales de Elche de la Sierra y Liétor, en la provincia de Albacete, con un presupuesto de algo más de 3 millones de euros.

Así lo ha dado a conocer hoy, en Albacete, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, que ha subrayado que se «desbloquea» así un proyecto para consolidar el sector agrario en esta comarca, integrada a su vez en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de las Sierras del Segura y Alcaraz.

Martínez Guijarro ha detallado que la mayoría de cultivos de esta superficie son olivar y almendro, el 50 por ciento están acogidos a la agricultura ecológica y benefician a doscientas familias.

Ha resaltado que esta DIA del proyecto de transformación de regadío, «paralizado absolutamente durante toda la pasada legislatura», cumple con el compromiso adquirido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con esta zona y garantiza su viabilidad.

«Esta es una magnífica noticia», ha aseverado Martínez Guijarro, que ha añadido que este proyecto, pendiente ahora de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura para la ejecución material de los pozos, permitirá contar con una dotación de entre 800 y 1.000 metros cúbicos por hectárea.

El Gobierno regional prevé que este proyecto, que ha contado como promotor con la Comunidad de Regantes ‘Derramadero-Campillo’, pueda iniciarse en el plazo de un mes para iniciar la ejecución de las obras.

Martínez Guijarro ha concluido que este proyecto supondrá un importante impacto económico para esta comarca albaceteña, «al mejorar sustancialmente la capacidad de producción y tener asegurada el agua, independientemente del régimen de lluvias».