Con relación al consumo de los alimentos, la presidenta del Pleno del Observatorio de Precios, la Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, informó de que el consumo de pepino en España no se había deteriorado por la crisis del E. coli y había aumentado el consumo en las primeras semanas de junio en relación con el mismo periodo de 2010.
En los datos del informe «El seguimiento del consumo en hogares del MARM» y durante la semana 23 (del 6 12 de junio) y la semana 24 (del 13 1l 19 de junio), en plena crisis del E.coli, en España se observó un incremento del volumen consumido de pepino del 10% y del 13% respectivamente con relación a las mismas semanas de 2010. No obstante los precios medios reflejaron notables caídas y en la semana 24 el precio medio del kilo de pepino fresco descendió un 11% y se situó en 0,97 euros/kilo al consumidor.
En general y según el estudio mencionado, el consumo de frutas y hortalizas en la semana 23 se incrementó ligeramente (+1,6%) mientras que los precios medios cayeron un promedio del 1,3% con relación a la misma semana de 2010.
La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, informó también del anteproyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y que regula tres bloques principalmente: la creación de un Código de Buenas Prácticas Comerciales, la normativa reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias y la normativa de los contratos tipo-agroalimentarios.
Se informó también del estado de los trabajos del grupo de Buenas Prácticas Comerciales, en el que se definirá el listado de Buenas Prácticas Comerciales a lo largo de la cadena alimentaria.
El Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, en el que interviene FEPEX, tiene como objetivo analizar la estructura básica de los precios y los factores causantes de su evolución, realizar informes y estudios explicativos de las situaciones de desequilibrio y favorecer el diálogo y la comunicación entre todos los agentes de la cadena alimentaria. En el marco del Pleno se han desarrollado 26 estudios de la cadena de valor y formación de precios de los alimentos.