Nacional

La lechuga y el tomate sigue siendo el complemento preferido para comer hamburguesas

La lechuga y el tomate siguen siendo los complementos preferidos por los españoles a la hora de comer una hamburguesa.

Lejos de que el 70 % de los españoles considere que la hamburguesa es un plato gourmet y no de comida rápida, según el estudio Hellmann’s sobre hábitos de consumo de hamburguesas presentado ayer por Unilever Food Solutions en rueda de prensa, lo destacable es que la lechuga y el tomate siguen siendo los complementos más deseados por los españoles para disfrutar de una hamburguesa.

La hamburguesa clásica, con lechuga, tomate y mayonesa, sigue siendo la reina y la opción preferida para el 60 % de los encuestados. Los encuestados han sido unas 1.000 personas, residentes en España.

Según el estudio aparecen nuevas tendencias y la comida informal o los food truck están ganando terreno entre los consumidores españoles, ya que el 40 % las conoce, ha explicado la directora general de Unilever Food Solutions, Angels Solans.

No obstante, la lechuga y el tomate tienen dura competencia y para los próximos años este hábito podría cambiar. «La proliferación de salsas y aderezos ha sido decisivo en el impulso del consumo de la hamburguesa», señala Solans.

Casi ocho de cada 10 encuestados declaran consumir de forma habitual hamburguesas gourmet, y es Galicia la comunidad donde esta variedad de carnes tiene mayor aceptación.

El estudio refleja que la mayoría de los consumidores de hamburguesas – 7 de cada 10- prefiere restaurantes tradicionales o hamburgueserías por la calidad, pero son las grandes cadenas la opción más elegida cuando se busca mejor precio.

Con este objetivo, Unilever Food Solutions ha creado la iniciativa «locales mayoneseros Hellmann’s que pretende unir a 3.000 bares y restaurantes aglutinados en la Federación Española de Hostelería (FEHR).

«Con ello queremos ofrecer a los bares y restaurantes una serie de herramientas para adaptarse a las diferentes tendencias gastronómicas», ha explicado Solans.