Nacional

La innovación del sector hortofutícola centra el debate en una jornada organizada por el MARM

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha organizado una jornada sobre el sector hortofrutícola, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación y la transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad.

Según ha explicado el MARM en un comunicado, el subdirector general de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Viticultura del MARM, José Escartín, ha abordado la importancia de estos temas y ha destacado el papel del sector en la agricultura española.

Ha señalado que, aunque se trata de un sector que ha crecido de manera importante en los últimos años, tanto en producción, como en exportación (con 8.700 millones de euros), que factura 15.000 millones de euros al año y representa el 35 por ciento de la producción final agraria, es necesario fomentar la investigación, la experimentación y la transferencia de los nuevos conocimientos.

En este sentido ha indicado la existencia de los recursos necesarios para implantar las tecnologías de la información y la comunicación en el sector, a través de políticas comunitarias y políticas nacionales específicas

El MARM ha recordado que existen centros de investigación altamente cualificados, tanto públicos como privados y ha destacado el dinamismo de los empresarios del sector «dispuestos a aplicar los nuevos conocimientos, y ha añadido que está disponible una red de técnicos especialistas en todos los sectores en las distintas Comunidades Autónomas de este tipo de cultivos.

Ha señalado que este esfuerzo de innovación es necesario para hacer frente a la problemática que afecta en estos momentos al sector, basada fundamentalmente en un incremento de la competitividad en los mercados tradicionales.

Ha indicado que el sector también tiene que afrontar las dificultades planteadas por la regulación de los productos fitosanitarios, especialmente la supresión de autorización de algunos de ellos en el ámbito comunitarios, las mayores exigencias del consumidor y la distribución, así como la atomización de la producción.

Ha señalado que para solucionar estos problemas hay que mejorar la competitividad en la producción, especialmente en material vegetal y en técnicas de cultivo, adecuar la oferta a la demanda en cantidad y calidad, especialmente con la mejora de las características organolépticas de los productos comercializados y con la comercialización de nuevos productos y variedades.

Ha destacado que es necesario concentrar la oferta para satisfacer de manera adecuada la demanda e incrementar el poder de negociación de los productores y que también hay que buscar alternativas a las limitaciones fitosanitarias , así como ampliar los mercados españoles, ya que las exportaciones se dirigen en un 95 por ciento a la Unión Europea.