Por su parte, el presidente de Consebro, José Pedro Salcedo, señaló que finalmente son acuerdos entre fabricante y agricultor los que van a marcar el precio. «No hay uno establecido», indicó.
La situación que se vive en torno al espárrago no fue ajena tampoco durante la celebración del capítulo de la Cofradía del Espárrago y es que, por su parte, la consejera Lourdes Goicoechea se comprometió a defender el producto. «Quiero hacer desde aquí un homenaje a los agricultores que están apostando por este producto y es cierto que el momento es complicado», indicó Goicoechea.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, María José Sagasti, remarcó que la fiesta de ayer no era sólo eso. «No es sólo una feria también es una reivindicación de cómo está el sector. Con agricultores que no saben en plena a campaña a qué precio van a vender», señaló. Además, Sagasti destacó el coste humano que es necesario para que los espárragos de navarra tengan la calidad que les caracteriza. «Es oro blanco y no sólo por sus propiedades sino porque detrás hay agricultores que van a las 22.00 horas a coger espárragos hasta las 4.00 horas con el objetivo de que la calidad sea máxima. Por ese motivo, en Navarra nos podemos sentir orgullosos del espárrago», indicó la primera edil. Además, Sagasti solicitó a la consejera «que defienda al espárrago, al sector primario y al patrimonio cultural de los pueblos». «Proyectos como el de la línea de alta tensión no favorecen el desarrollo de este patrimonio», indicó.
Más allá de la preocupante situación en la que se encuentra el sector es de destacar que la campaña de este año llega con un producto de una calidad excelente aunque eso sí un poco retrasada, a decir, de agricultores y conserveros. Por ejemplo, Martín Barbarin explica que estos días es cuando más se puede recoger. «Debido a las lluvias que ha habido no era posible coger muchos espárragos en algunas zonas y estos últimos días están saliendo muy buenos». Barbarin indicó que probablemente la campaña se extienda en el tiempo más de lo habitual. «Hay zonas como el valle de Yerri donde viene más retrasado y es de suponer que se alargará unos días», indicó.
Por su parte, Salcedo de Consebro remarcó también la máxima calidad del producto. «Lo que se está cogiendo ahora viene muy bueno, a ver qué pasa al final, pero de momento la calidad es muy buena», indicó Salcedo.
Fuente: www.noticiasdenavarra.com





















