Nacional

La implantación del contrato en campo para cítricos pendiente de aprobación en Madrid

El acuerdo para la implantación del contrato en campo se encuentra en estudio en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que debe decidir si da el visto bueno a su aprobación, según el presidente de Intercitrus, Jorge García.

Este acuerdo, alcanzado entre todas las partes del sector citrícola -producción, industria y comercialización-, pretende favorecer un precio acorde «al costo y trabajo» para el agricultor y una remuneración adecuada de todos los agentes así como una mejora de la seguridad jurídica de los productores.

El acuerdo introduce indicadores de referencia utilizables por productores y comercio para lograr una mayor transparencia en el mercado, ha destacado el president de la Generalitat, Francisco Camps, tras reunirse durante más de una hora y media con la asamblea de la interprofesional citrícola española.

El proceso para acordar el contrato en campo, del que García no ha dato detalles al encontrarse en estudio, ha sido «complejo» y «laborioso» pero el acuerdo ha sido «total entre todas las partes», ha subrayado el presidente de Intercitrus.

Camps ha coincidido en resaltar que el acuerdo reúne a todo el sector y ha señalado que se trata de un acuerdo nacional que afecta a las comunidades productoras de cítricos (Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía y Cataluña).

«Los acuerdos siempre son positivos, trabajar en unión siempre es positivo y además, en cualquier cuestión y circunstancia, lo mejor es saber qué cosas tenemos que hacer cada uno de nosotros y cuál es el papel que podemos aportar para trabajar conjuntamente», ha manifestado ante numerosos medios de comunicación.

Según Camps, que ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, «el contrato en el campo es hablar de transparencia y de confianza del agricultor en su trabajo y en su producción».

Se ha referido a que este acuerdo se suma a otros adoptados en los últimos años «para mejorar las condiciones y la garantía del agricultor a la hora de la venta del producto».

Según la Generalitat, entre las iniciativas impulsadas por el Gobierno valenciano destaca el pago de anticipos en régimen de pago único, que permitirá a los agricultores recibir subvenciones de la Unión Europea con más de un mes de adelanto.

La Comunitat Valenciana es la primera región productora y exportadora de España en cítricos, un sector que está sometido a una crisis de precios y al abandono de la actividad.

La campaña 2009-1010 arranca con una reducción de la producción estimada en un 18 por ciento y la mejora de los calibres de la fruta.