Internacional

La exportación italiana supera por primera vez los 6.000 millones de euros

Italia no está muerta. Ni la sequía, ni el freno de nuevas plantaciones ni una demanda interna débil. Las exportaciones italianas de frutas y hortalizas superan por primera vez los 6.000 millones de euros.

  • natural-tropic

2024 ha marcado un nuevo record en el valor de las exportaciones italianas de frutas y hortalizas al superar por primera vez los 6.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,3 por ciento.

El volumen también se incrementó en un nueve por ciento hasta superar los 3,7 millones de toneladas, pero esta cifra no supera la mejor cifra exportada, según datos de Fruitimprese.

Todas las categorías faciltaron alcanzar los 6.000 millones de euros destacando los cítricos, donde el valor de las exportaciones se incrementó más de un 11 por ciento, alcanzando los 314 millones de euros.

Pero el punto fuerte de las exportaciones italianas se encuentran en manos de la fruta dulce, donde Italia exportó por valor de 3.227 millones de euros, casi un nueve por ciento más.

El producto estrella de Italia es la manzana. Italia exportó 918.000 toneladas, un 10 por ciento más, por un valor superior a los 1.000 millones de euros, un 12 por ciento más.

La manzana acapara el 16 por ciento de las expediciones italianas. El otro activo de referencia en Italia es la uva, que firmó 912 millones de euros en el comercio internacional, lo que supuso un incremento del 13 por ciento con respecto a 2023, a pesar de que el volumen exportado -361.000 toneladas- se redujo en un cuatro por ciento.

Fruta de hueso

La fruta de hueso también ayudó a que el valor de las exportaciones italianas alcanzasen el record de los 6.000 millones de euros, ya que el valor de las exportaciones se incrementó en un 25 por ciento, hasta alcanzar los 160 millones de euros.

Las exportaciones italianas de hueso se incrementaron en volumen un 37 por ciento hasta superar las 117.000 toneladas.

Los kiwis y las peras, productos antaño clave de las expediciones italianas, tuvieron un crecimiento negativo. Los kiwis vieron reducir el volumen exportado en un 24 por ciento en volumen -217.000 toneladas- y su valor descendió en un tres por ciento; mientras que la pera descendió sus exportaciones en un seis por ciento en volumen -42.000 toneladas- y un 13 por ciento en valor, alcanzando el volumen de 65 millones de euros.