Milbeknock®
Nacional

La estrategia andaluza de frutas y hortalizas supera el 60 %

La estrategia de frutas y hortalizas de invernadero de Andalucía ya ha superado el 60 % de su aplicación, según ha subrayado en Almería el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.

Esta hoja de ruta debe convertirse en una “palanca de desarrollo, de apoyo y de ayuda a un sector que es pasado, presente y, sobre todo, tiene que ser futuro”.

Ha recordado que esta estrategia, la primera de su tipo en la comunidad autónoma, fue presentada en el municipio de El Ejido (Almería) hace unos meses y representa un compromiso que “excede a la Consejería de Agricultura” y que “es de todo el Gobierno” andaluz con el sector.

“Me parece llamativo que Andalucía nunca hubiera tenido una estrategia dedicada a un sector tan importante como este”, ha señalado el consejero, quien ha insistido en que el objetivo es cumplir con los plazos previstos para alcanzar el 100 % de ejecución.

Ha asegurado que la Junta quiere “poner a toda la Administración autonómica al servicio del sector” y continuar “defendiendo donde haga falta, aquí, en Madrid, en Bruselas y donde sea necesario”.

Fernández-Pacheco ha celebrado que la campaña de promoción de la sandía se haya presentado en el espacio Cosentino City de la capital almeriense, subrayando el carácter simbólico del acto. “Casi que cerramos el círculo del almeriensismo, porque no hay nada más almeriense que estar aquí en este entorno de una empresa señera y de la que todos nos sentimos tan orgullosos, hablando de fruta y hortaliza”, ha manifestado.

Además, ha valorado los datos ofrecidos por el codirector de la Cátedra COEXPHAL-UAL, Juan Carlos Pérez, sobre la campaña actual de sandía, que cuenta con una planificación de 11.000 hectáreas en la provincia, lo que supone un incremento del 2 % respecto al año anterior, con 215 hectáreas más.

Fernández-Pacheco ha señalado que, aunque existe “mucho debate” sobre si este aumento de superficie se traducirá en un mayor volumen de kilos producidos, la expectativa es que la campaña sea “positiva”. “Ellos no dirán nunca que ha sido una campaña magnífica —lo tendremos que decir nosotros—, pero esperamos que redunde en beneficio de todos”, ha indicado.