Nacional

La escasa oferta de manzana condiciona los precios

Las altas cotizaciones de las peras y las manzanas que se han observado en las últimas semanas en los distintos mercados del Viejo Continente se deben, fundamentalmente, a la falta de fruta en las góndolas.El último informe de la Asociación Mundial de Productores de Manzanas y Peras (WAPA) destaca que el descenso de la producción en el hemisferio norte ha sido una de las variables de esta suba de precios.

  • natural-tropic

De acuerdo con la actualización de la estimación de la producción de pomáceas, por el momento el cambio más importante se advierte en la cosecha de peras, cuyo volumen pasó de 2.060.000 toneladas previstas en agosto a 1.969.000 en septiembre.Durante el 2011 la producción de peras alcanzó 2.629.000 toneladas, es decir que hay que esperar unas 660.000 toneladas menos de esta especie en el mercado.

En cuanto a la actualización de las previsiones de cosecha europea de manzanas, WAPA señala que ésta presenta una disminución del 9%, al pasar de 10.663.000 toneladas registradas en el 2011 a 9.714.000 toneladas estimadas para el 2012.

Otra variable que determina la falta de oferta en el mercado europeo son los menores envíos registrados desde el hemisferio sur.

De acuerdo con la actualización del comercio internacional de manzanas y peras del mes en curso entregada a SimFRUIT por WAPA, en razón de las cifras de embarques reportadas por las autoridades de exportaciones de Argentina, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica, agrupadas bajo Shaffe (Asociación de Exportadores de Frutas Frescas del Hemisferio Sur), y estadísticas respecto de las exportaciones de Brasil a Europa, recopiladas mediante encuestas de la Comisión Europea, entre otras entidades, se evidencia una importante caída en los despachos de manzanas y peras desde las principales naciones exportadoras del hemisferio sur.

Los embarques generales de manzanas –es decir, Argentina (a la semana 28), Chile (semana 33), Nueva Zelanda (semana 35), Brasil (semana 36) y Sudáfrica (semana 36)– hacia los diferentes mercados del mundo habrían experimentado una baja del 8% y alcanzado 1.341.500 toneladas en el mes en curso, en comparación con 1.450.888 toneladas de igual fecha del 2011.

El país productor/exportador con mayor decrecimiento en cuanto a sus embarques de manzanas a nivel global es Argentina, con un 26%. Un caso especial es el de Brasil y Sudáfrica, que evidencian un 12 y un 7% de incremento.

En el caso de las exportaciones del hemisferio sur a Europa, éstas se redujeron en un 12%: 455.552 toneladas frente a las 518.727 registradas el año pasado. En este mercado el país productor/exportador con mayor caída es Chile, con un 22% menos.

Nuevamente Brasil marca la diferencia: con Sudáfrica son los únicos que muestran un crecimiento, del 34 y el 3% respectivamente

En el caso de los despachos de peras desde el hemisferio sur al resto del mundo, contabilizando las estadísticas sólo de Argentina (a la semana 28), Chile (semana 33), Nueva Zelanda (semana 35) y Sudáfrica (semana 36), éstas evidencian una caída del 11%: al mes en curso alcanzaron 1.341.500 toneladas, frente a 1.450.888 del mismo período del 2011.

Hacia el mercado de Europa desde el hemisferio sur egresaron 212.938 toneladas de peras, volumen un 25% inferior al correspondiente a octubre del 2011, cuando se despacharon 283.698 toneladas.

El mayor decrecimiento lo presenta Argentina, con un 43% menos de lo enviado el año pasado al mercado europeo.