Nacional

La diferencia entre el campo y la mesa vuelve a superar el 450% por la caída generalizada de los precios en origen

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores, UCE y CEACCU, denuncian que durante el mes de octubre el diferencial entre el campo y la mesa rompió con su tendencia a la baja de los meses de verano y volvió a superar el 450%. Tal y como recoge el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) publicado hoy, en el pasado mes los alimentos multiplicaron por 4,54 (454%) su valor del origen al destino fundamentalmente por la caída generalizada de los precios en el campo de frutas y hortalizas. En este sentido, caben destacar los diferenciales en melón (823%), sandía (690%), limones (600%), naranjas (641%) y melocotón (557%). En hortalizas, repollo (600%) y berenjena (547%), lideran los márgenes más escandalosos.

“Tras los meses de verano, en los que aumenta el consumo, las grandes cadenas de distribución refuerzan su engañosa “guerra de precios” para estimular la demanda. Para mantener sus márgenes comerciales trasladan la presión hacía el eslabón más débil, el primario, imponiendo precios de miseria a los agricultores y ganaderos”, ha argumentado Miguel Padilla, responsable de Mercados Agrarios de COAG.