Nacional

La cuenca del Guadalquivir aprueba la mayor dotación de riego desde 2017

En total ha aprobado un desembalse de 1.200 hm3 para el riego en el Sistema de Regulación General durante la campaña 2025, que se extenderá desde el 1 de mayo al 30 de septiembre.

  • natural-tropic

La comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha aprobado este martes la mayor dotación de riego para la agricultura desde el año 2017 gracias a las intensas lluvias de marzo y abril y ha autorizado una dotación máxima por hectárea de 5.500 metros cúbicos, el 91,6 % de la máxima establecida.

En total ha aprobado un desembalse de 1.200 hm3 para el riego en el Sistema de Regulación General durante la campaña 2025, que se extenderá desde el 1 de mayo al 30 de septiembre y, en función de las precipitaciones de los meses de septiembre y octubre, se podrá autorizar además un desembalse complementario de hasta 50 hm³ para completar el desarrollo de los cultivos de otoño durante el mes de octubre.

Dotación máxima

La dotación máxima por hectárea de 5.500 m³ supone un aumento de 24,6 puntos porcentuales respecto a las dotaciones máximas del año pasado, que fueron del 67 %, lo que la convierte en la campaña de riego con mejores dotaciones desde 2017, un año antes del comienzo de una larga sequía que impuso restricciones de riego hasta 2023.

El Sistema de Regulación General está integrado por 350.000 hectáreas, que suponen más del 80 % del regadío con aguas superficiales de la cuenca, ha informado en un comunicado.

Para el riego del arroz se ha aprobado un volumen máximo a desembalsar de 363 hm³, correspondiente al 91,6 % de su dotación máxima y se incluye en el volumen total a desembalsar de 1.200 hm³, lo que se produce tras unos años difíciles en los que en 2022 se sembró sólo un 30 %, en 2023 no se pudo cultivar por resultar incompatible la dotación autorizada con el cultivo y en 2024 se hizo en un 67 %.

Asimismo, el pleno de la Comisión de Desembalse de la CHG ha autorizado 25 hm³ de agua para los riegos extraordinarios del olivar, resto de arboleda y otros cultivos.

Respecto al resto de los sistemas de explotación con regadío asociado, se han acordado dotaciones que oscilan desde los 750 m 3 /ha hasta los 5.700 m 3 por hectárea, dependiendo de los volúmenes almacenados en cada uno de ellos.

Granada

Las zonas regables de la provincia de Granada son las que tienen mayores restricciones al no haber mejorado en la misma proporción la situación de las reservas hídricas en esos sistemas por falta de precipitaciones.

En cuanto al abastecimiento, el presidente de la CHG, Joaquín Páez, ha destacado que los recursos para la población que depende de los embalses de la cuenca del Guadalquivir están garantizados como mínimo para más de tres años en todos los casos.

La cuenca está al 61% de su capacidad, con 4.911 hm³ de agua embalsados, lo que supone un incremento de 1.112 hm³ respecto al año pasado y se sitúa prácticamente en el mismo nivel que la media histórica de los últimos 25 años (60,6 %).

Por su parte, el Sistema de Regulación General almacena 2.922 hm³, el 51,7 % de su capacidad, 610 hm³ más que en 2024 por estas mismas fechas, aunque con un déficit de 5 puntos porcentuales sobre el promedio histórico (56,6 %).

Joaquín Páez ha subrayado que se trata de unas dotaciones bastante buenas, “que se merecían los usuarios y el sector agrícola del Guadalquivir después de años difíciles”, aunque se sigue en sequía, en situación de Prealerta en el Sistema de Regulación General.