Nacional

La crisis económica reduce 80.000 jornales agrarios en la comarca de Antequera

Los jornales agrarios registrados en la comarca malagueña de Antequera durante el primer semestre de 2009 son 80.000 menos que los del mismo período del año pasado, lo que refleja la situación de crisis económica que también está afectando a la contratación en el campo, según UGT.

Antonio Guerrero, secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT Málaga, ha afirmado en rueda de prensa que los empresarios agrícolas están gastando menos en contratación y que por ello han bajado el número de jornales.

«También influye la bajada en el precio de los productos como indica ASAJA, pero ésa no es una situación nueva, mientras que la crisis sí», ha indicado.

Para paliar las dificultades de los trabajadores del campo, UGT plantea una serie de medidas, como un aumento de siete millones de euros para el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), y que se suspenda durante al menos un año la exigencia de acumular 35 jornales por año para cobrar prestaciones, cosa que ya se ha llevado a cabo en tiempos de sequía y otras situaciones excepcionales.

También piden que se amplíen las prestaciones para los trabajadores agrarios menores de 52 años, que sólo tienen derecho a seis meses de subsidio, en una medida similar a la que se anuncia ahora para los empleados en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) que ya han agotado sus prestaciones.

En este sentido, Guerrero ha recordado que desde UGT siguen batallando por que se incluya a los trabajadores agrarios en el Régimen General para que, entre otras cosas, la base de cotización se calcule según el salario y no con una cifra fija como ahora sucede.

UGT también ha informado sobre la campaña de la vendimia francesa, que empieza ahora en la segunda quincena de agosto.

De la provincia de Málaga viajarán hasta el país vecino unos 200 trabajadores, en su mayoría habituales de esta campaña, ya que los contratos en origen se han reducido drásticamente en los últimos años.

En los años ochenta, por ejemplo, eran 10.000 los jornaleros que trabajaban en la vendimia.

Casi la totalidad de los que acudirán lo harán procedentes de Alameda, Humilladero y Teba, con las condiciones laborales estipuladas en Francia: salario mínimo de 1.358 euros, jornada de 35 horas semanales, desplazamiento pagado al 50 por ciento, alojamiento a cargo del empresario.

Guerrero ha afirmado que por unos 25 días que dura la campaña se pueden cobrar en torno a 2.000 euros: «Los empresarios españoles luego se quejan de que no encuentran mano de obra para sus campañas, y ésta es la razón: tenemos un retraso de 30 años con respecto a Francia», comentó.