Según ha informado la entidad en un comunicado, el mayor aumento se espera para la nectarina, con un 22,6 por ciento más hasta 516.148 toneladas, seguida de melocotón y paraguayo, con sendas subidas del 17,4 por ciento hasta 307.455 y 132.523 toneladas en cada caso.
Se aguardan también alzas en pavía, del 6,8 por ciento hasta 302.543 toneladas, y del 7,3 por ciento para ciruela, con 160.310 toneladas, mientras que tan sólo en albaricoque se prevé una caída, del 13,2 por ciento hasta 83.118 toneladas.
Cooperativas ha recordado que el frío y la lluvia de este invierno afectaron a algunas regiones, sobre todo del arco mediterráneo y Extremadura, pero considera que sus efectos sobre el volumen global de cosecha será «limitados», con «alguna excepción sobre variedades de floración muy temprana».
La caída para el albaricoque se atribuye a problemas de polinización por culpa del agua, y a episodios de hielo y pedrisco en Andalucía, Aragón y, sobre todo, Murcia.
Por comunidades, se prevén aumentos en las dos mayores productoras de fruta de hueso, del 19,3 por ciento para Aragón hasta 450.043 toneladas, y del 10,8 por ciento para Cataluña, con 388.700 toneladas.
La mayor subida es para la Comunidad Valenciana, con un 40,6 por ciento más hasta 47.153 toneladas, seguida de Andalucía, con un 24,8 por ciento más hasta 105.521 toneladas.
Cooperativas también ha indicado que a nivel europeo la cosecha de melocotón, nectarina y pavía alcanzará los 3.012.487 toneladas, el cuatro por ciento más que en 2012 y el siete por ciento más con respecto a la media de los últimos cinco años, según los datos presentados en el congreso Europech.
No obstante, para albaricoque se calcula una bajada del 17 por ciento con respecto a 2012 hasta 498.868 toneladas, aunque en el nivel de la media de los últimos años.
Salvo España, los principales productores europeos de melocotón, nectarina y pavía sufrirán descensos, del dos por ciento en Italia y el seis por ciento en Francia.
Ambos países también registrarán caídas del 15 y el 13 por ciento en albaricoque, que en el caso de Grecia llegará al 42 por ciento.