Las ayudas de la Comunidad de Madrid a los jóvenes emprendedores en el medio rural se han triplicado desde 2008 y ascenderán a 2,8 millones de euros durante 2012.
Así lo ha manifestado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante su visita hoy a Villa del Prado, uno de los municipios a la vanguardia de la modernización agrícola, para conocer el efecto de las subvenciones a la instalación de jóvenes agricultores que gestiona la Comunidad de Madrid.
Según el consejero, las solicitudes para la incorporación de jóvenes al medio rural se han triplicado, «llegando a 40-50 cada año cuando antes apenas se llegaba a la decena, circunstancia que se tomará en cuenta en la próxima modificación del Programa de Desarrollo Rural al efecto de dotar mejor estas líneas y hacer que lleguen a los jóvenes más emprendedores».
A la convocatoria de 2012 se han presentado 125 solicitudes que están siendo estudiadas, según Sarasola, que ha cifrado en 9 millones de euros las ayudas concedidas desde 2008 para impulsar la competitividad y modernización de la agricultura de la región.
«La agricultura madrileña puede y debe ser viable. Para ello hay que tomársela profesionalmente y apostar por la modernización y la competitividad», según Sarasola para quien «el relevo generacional es un factor fundamental».
La orden que regula estas ayudas cuenta con dos líneas complementarias, una para la modernización de explotaciones agrarias ya existentes y otra para la instalación de jóvenes agricultores, destinada a menores de 40 años que realicen su primera instalación.
En este caso, se puede obtener hasta el 100% de la inversión solicitada, con un importe máximo de 40.000 euros.
Estas ayudas se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid y están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) en un 50% y por la Administración General del Estado en un 25%, señala la Comunidad en una nota.