Paulino Rivero se refirió a la relevancia de que los parlamentarios conozcan la realidad de las islas y de la idea «redundante» de que su singularidad, por su lejanía, escasa capacidad de competir y orografía, es «permanente» y no cambiará con el tiempo.
Ello coincide con la competencia que para la economía canaria supone el comercio internacional, con mano de obra más barata y menos aranceles para entrar sus productos a Europa, advirtió Rivero.
Por este motivo, añadió, es necesario mantener y reforzar las ayudas que recibe el sector agrario, que mantiene el paisaje y el empleo en las islas y que ha hecho «un esfuerzo muy importante por modernizarse», por formar a su mano de obra y perfeccionar sus vías de comercialización.
Sin embargo, reiteró el presidente canario, es «imprescindible» que se mantengan las ayudas comunitarias para que el sector mantenga su producción y se evite la dependencia de las islas del exterior.
El presidente de la Comisión Europea de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dijo que la visita a Canarias es «fundamental» para tomar la decisión «adecuada» sobre el Posei, un informe «crucial» para garantizar el futuro de la política agraria común después de 2013, y que ha elaborado el eurodiputado canario del grupo Popular Gabriel Mato.
Elogió Janusz Wojciechowski el hecho de que todos los representantes políticos y del sector agrario con los que se han reunido los eurodiputados han hablado «con una única voz» y advirtió de que el reto de Europa es que no desaparezca la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria del continente.
Ello afecta a la supervivencia de la agricultura en las regiones en donde no es sostenible, como Canarias, y el eurodiputado se mostró convencido de que el Parlamento Europeo tendrá en cuenta a las regiones ultraperiféricas, que no tienen otra alternativa.
Además se mostró de acuerdo con el presidente canario, Paulino Rivero, de que la situación es especialmente difícil y no puede continuar la política comercial con los países terceros, que están abriéndose al mercado europeo sin enfrentarse a los altos costes de producción de los agricultores comunitarios.
No se trata de pedir privilegios para los productores europeos, dijo Janusz Wojciechowski, sino de reclamar igualdad ante aquellos otros agricultores a los que no se les piden las mismas condiciones.
También afirmó el eurodiputado que los «lobbies» o grupos de presión creados en Canarias en relación con el sector agrario «son realmente profesionales en su modo de proceder».