Nacional

La Coliflor de Calahorra apuesta por la promoción en el consumidor final

La Consejería de Agricultura de La Rioja y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Coliflor de Calahorra"’ apuestan por intensificar las acciones de promoción y comunicación para que el consumidor final conozca una verdura que se distingue por su buen sabor y aspecto característico.

Así lo han explicado el consejero de Agricultura, Íñigo Nagore; y el presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores que gestiona "Coliflor de Calahorra", Francisco José Martínez, tras firmar un convenio por el que el Gobierno riojano aportará 6.000 euros para acciones de promoción en 2016.

La Asociación desea dar un paso más para llegar a nuevos modelos de consumidores, tras el relanzamiento que protagonizó la IGP "Coliflor de Calahorra" con el cambio de la imagen de marca en el logotipo, en el etiquetado y en envasado del producto.

Por ello, se quiere aumentar la presencia del producto en ferias, catas, degustaciones y acciones gastronómicas; además de rediseñar la página web e introducirse en las redes sociales, ha detallado el Gobierno de La Rioja en una nota.

En la actualidad, la marca de calidad cuenta con una superficie amparada de 59,6 hectáreas, en su mayor parte inscrita en el Registro de Producción Integrada.

Un centro se ocupa de la comercialización de una producción, que alcanza las 1.719,8 toneladas; y, en la última campaña, salieron al mercado 1.044 toneladas de coliflor riojana, principalmente destinada al mercado nacional.

Además de en el municipio de Calahorra, que da nombre al distintivo de calidad, la coliflor amparada por esta IGP se produce en Aguilar del Río Alhama, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Cervera del Río Alhama, Pradejón, Quel y Rincón de Soto.