La Comisión Europea (CE) ha pedido a la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) que evalúe el riesgo que puede haber para la salud por la presencia de una sustancia química encontrada en cereales para desayuno, en varios países y que procede de las cajas.
Con esta solicitud, que hoy publica la AESA, la CE ha reaccionado a la detección de Alemania, Bélgica y Grecia de cereales «contaminados» por el «4-methylbenzophenone», un componente usado en las tintas de la superficie impresa de sus envases.
Según han explicado otras fuentes comunitarias, se han encontrado en cajas fabricadas en Holanda y que se emplean para empaquetar cereales con muesli y chocolate, cuyo envasado se ha producido en Bélgica.
Asimismo, en Suiza se han fabricado tintas con dicho componente, por lo que ese país ha prometido más datos sobre su distribución.
Por el momento, no hay datos que indiquen que tales cereales hayan llegado a España, según las fuentes.
Estas informaciones han sido transmitidas por el «sistema de alerta rápida», por el cual cuando un país detecta un posible riesgo alimentario lo comunica a la CE y esta, a su vez, lo notifica a los demás países comunitarios y a algún otro como Suiza.
La CE explica en su carta a la AESA que se está indagando sobre la tinta usada en esos paquetes y que en ese sentido, la Asociación Europea de Tintas para Imprimir (EuPia) le ha remitido informaciones.
Bélgica ya ha comunicado una lista de lugares donde se ha distribuido el muesli, mientras que Holanda ha informado sobre la distribución de los materiales de envasado en los que se han usado la tinta afectada.
La Unión Europea (UE) tiene unos índices máximos de restos de dicho componente que pueden permitirse en esos alimentos, pero la CE ha pedido informaciones más actualizadas a la AESA y quiere saber si existen peligros para la salud por el traspaso de la tinta a los alimentos.
La CE espera que la AESA -organismo científico cuya sede está en Parma (Italia)- haga pública su evaluación el 3 de marzo y entre tanto está en contacto con los países para conocer nuevos datos.
Según medios griegos, se trata de cereales producidos por una empresa británica.