Nacional

La CE apuesta por el conocimiento y la investigación en la futura PAC

El director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva, aseguró que la Comisión Europea (CE) impulsará el conocimiento y la investigación en la futura Política Agraria Común (PAC) para hacer frente a los nuevos retos del sector agroalimentario.

Afirmó ayer en durante la clausura del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias de la Fundación Lafer, en el que ha ofrecido una clase magistral sobre el «Futuro de la Política Agraria Común» en la que ha recordado que el presupuesto destinado a la investigación agraria asciende a unos 5.100 millones de euros.

Silva subrayó que la nueva reforma tiene entre sus objetivos mejorar todo el sector agroalimentario mediante elementos de promoción, mejora de la calidad de los productos, innovación y transferencia del conocimiento, una prioridad «básica para asumir los retos de futuro del sector».

Defendió que la CE «ha conseguido mantener el gasto agrícola en dinero corriente» y «cree que la Unión Europea (UE) debe crecer sobre un modelo de conocimiento y sostenibilidad».

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, valoró en su intervención en la clausura que se apueste por un Máster de estas características en un momento de crisis como el actual, y ha insistido en que España «tiene ventajas y posibilidades de futuro en el sector agroalimentario».

Puxeu destacó que para mantener el sector se necesitan lideres, así como el hecho de que el sector agrícola reciba un tercio del presupuesto de la UE.

Para el director de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, la formación es la piedra angular para garantizar el desarrollo de un sector dinámico y competitivo.

En sus palabras, Lamela remarcó que para ello el Máster está enfocado a conocer la realidad del sector con los que lo conforman en el tejido productivo.

La directora general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Isabel Bombal, valoró la formación como uno de los pilares fundamentales para el futuro del sector principal de la industria española y europea.

Bombal hizo hincapié en que desde el MARM se impulsa la formación a través de un programa para pequeñas y medianas empresas que son las que «más necesitan este apoyo» y en el que han participado más de mil personas.

El máster, que en octubre comenzará su segunda edición con más prácticas y nuevos módulos, está dirigido a futuros directivos del sector, a profesionales y a licenciados universitarios.

Cuenta con el respaldo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y el Observatorio Español del Mercado del Vino (Oemv), así como de empresas agroalimentarias.

Los 19 alumnos de la primera edición del máster proceden de ámbitos muy diversos del sector -comercializador, transformador, bodeguero y ganadero-, de varias Comunidades Autónomas, y casi todos ellos tienen experiencia en la gestión el negocio agroalimentario por tradición familiar.