La Comisión Europea ha autorizado las ayudas propuestas por Holanda para el seguro de crédito a la exportación, cuya finalidad de dar cobertura a los exportadores que no pueden contratar estos seguros en el mercado privado por la crisis financiera. Estas ayudas forman parte de un paquete de medidas de apoyo del gobierno holandés al sector hortícola para hacer frente a la crisis, entre las que figuran avalar créditos por valor de 100 millones de euros para contribuir a superar el problema de falta de liquidez ocasionado por la crisis económica.
En su resolución, conocida el día 2 de octubre, la Comisión considera que las ayudas holandesas para el seguro de crédito a la exportación permitirán limitar las consecuencias negativas de la crisis financiera actual en las empresas exportadoras holandesas y que estas ayudas no entran en conflicto con la regulación comunitaria de ayudas nacionales a empresas. La Comisión ha autorizado la medida hasta el 31 de diciembre de 2010.
El apoyo del Gobierno de Holanda a todas las empresas exportadoras de este país responde a la imposibilidad de obtener, actualmente, una cobertura suficiente de crédito a la exportación a corto plazo en el mercado privado, situación sufrida por los exportadores de los diferentes sectores y países, incluida España en el sector hortofrutícola, según Fepex.
Junto con Holanda, varios países han puesto ya en marcha este tipo de ayudas, aprobadas por la Comisión, como Dinamarca y Alemania. Francia, también ha anunciado que adoptará la misma medida dentro de un conjunto de propuestas de apoyo al sector hortícola, que empezaron a concretarse en la reunión mantenida entre el ministro de Agricultura galo y representantes sectoriales el 22 de septiembre y que continuarán estudiándose durante este mes de octubre.
El apoyo público a la contratación de seguros de crédito a la exportación en el sector de frutas y hortalizas es una de las medidas financieras incluidas por Fepex en el plan de medidas anti-crisis presentadas al MARM. Con relación al crédito a la exportación, Fepex también ha planteado modificar la OCM para que en su ámbito se incluya esta medida.