El incremento esperado en el tomate es del 10 por ciento, lo que previsiblemente elevará la extensión de este cultivo hasta las 10.000 hectáreas, con lo que reforzará su posición como el principal producto de la huerta almeriense.
Según ha explicado la Delegación Territorial de la Consejería en un comunicado, esta apuesta del agricultor por el tomate, en sus distintos tipos y presentaciones, está relacionada con el mantenimiento de un buen nivel de precios durante la pasada campaña.
Por variedades, el «rama» aumenta el 5 por ciento; el «pera», el 20 por ciento, mientras que el «gordo» baja ligeramente.
En el caso del pimiento, un «producto consolidado en el campo almeriense» gracias al control biológico de plagas, se espera un incremento de la superficie cultivada de entre el 12 y el 15 por ciento, hasta superar «con creces» las 8.000 hectáreas, «pese a que en la temporada 2011-2012 los precios no tuvieron un buen comportamiento».
Los aumentos de cultivo se producirán sobre todo en las plantaciones de «california rojo», ya que las variedades «lamuyo» e «italiano» crecerán de forma más moderada, entre el 2 y el 3 por ciento, «por los precios de los últimos años».
En cuanto a la judía, un producto que acumula ya tres años de crecimientos significativos, se espera un incremento de superficie de entorno al 10 por ciento, con lo que se cultivarán unas 1.300 hectáreas.
El pepino mantendrá los mismos niveles que en campañas anteriores o incluso perderá entre un 2 y un 3 por ciento de terreno, según los datos recabados, después de que en la campaña 2011-2012 se cultivaran algo más de 4.500 hectáreas.
También se mantendrá estable la berenjena, mientras que en el caso del calabacín, al que se destinaron 5.600 hectáreas el pasado año, podría producirse un retroceso de entre el 5 y el 10 por ciento.
El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha mostrado su confianza en que el buen inicio de la temporada se confirme en los próximos meses y que el balance final de la campaña 2012-2013 «consolide y mejore incluso los resultados del pasado ejercicio».
Ortiz ha señalado algunos «factores externos» que respaldan «las expectativas de estas primeras semanas», como «el fin prematuro de las producciones de Centroeuropa y el descenso de la producción en los países extracomunitarios, donde también se espera un retraso de las producciones».






















