El sector agroalimentario aportó un valor añadido bruto (VAB) de 125.160 millones de euros en 2024 a la economía, lo que supone un incremento del 3,9 % anual, y sitúa en el 8,6 % su contribución al PIB, según un informe presentado este martes por la entidad financiera cooperativa Cajamar.
El informe del «Observatorio del sector agroalimentario español en el contexto europeo» de 2024 de Cajamar resalta el incremento del valor añadido de la agroalimentación española, en contraste con la caída que sufre este sector en el conjunto de la Unión Europea (UE).
Elaborado por especialistas del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), el estudio destaca que el crecimiento de la agroalimentación fue siete décimas superior al del conjunto de la economía española (que cifra en 3,2 %).
La actividad agroalimentaria, que engloba el sector primario, la industria de la transformación y la comercialización de alimentos y bebidas, emplea a 2,5 millones de personas, según los datos de 2024, un 1,4 % más que en el ejercicio anterior.
Por ramas de actividad, la comercialización agroalimentaria en España aporta el 3,6 % a la economía, la industria de alimentación y bebidas el 2,2 % y la agricultura y la pesca el 2,8 %.
El director adjunto de investigación del Ivie y coordinador del informe, Joaquín Maudos, ha calificado 2024 como «un buen año para la economía y, para el sector, un mejor año».
Comparación con la UE y exportaciones
España se mantiene como la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE-27 y genera el 12,3 % del VAB comunitario del sector.
Por el contrario, el estudio subraya que el sector agroalimentario ha sufrido una caída del 2,9 % en su VAB en el conjunto de la UE.
La agroalimentación española contribuye al 12,3 % de los ingresos generados por el sector agroalimentario de los 27.
Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 76.356 millones en 2024, un nuevo máximo histórico, tras crecer un 5,9 % respecto a 2023, según el informe.
Gracias a estos envíos, añade el estudio, España aporta el 19,5 % de las exportaciones generales españolas y el 10,2 % de las ventas exteriores agroalimentarias de la UE.
Competitividad
Además, el informe de Cajamar apunta que el sector español es más competitivo que el de la UE-27, ya que sus costes laborales por unidad de VAB son un 19 % inferiores.
En el caso del sector primario, según Maudos, «hay que decir que España es la más competitiva de la UE», mientras que en la industria ocuparía el quinto lugar en ese indicador.
Por su parte, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, ha señalado que el informe «certifica un año más el peso y carácter estratégico que el sector tiene, apoyado en su competitividad, en el crecimiento de las exportaciones y su saldo exterior positivo».
No obstante, ha indicado que identifica un déficit agregado en materia de inversión en I+D, que «seguramente oculte diferencias sectoriales y empresariales».
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, ha valorado estos datos, que prueban la importancia del sector y ha mencionado como reto el relevo generacional, al igual que figura en el informe.
También ha recordado el desafío que implica la presentación, la próxima semana, de las primeras propuestas de la Comisión Europea (CE) sobre la Política Agraria Común (PAC) y sobre los presupuestos comunitarios para el período 2028-2034.