Nacional

La agricultura ecológica renueva su imagen con Asociación Valor Ecológico

El comité andaluz de agricultura ecológica ha renovado su nombre y su distintivo por el de Asociación Valor Ecológico y «covalia» para acercarse más a la sociedad y poner en valor la calidad de sus productos y la figura de los agricultores y ganaderos.

En la presentación de la Asociación Valor Ecológico, su director general, José Luis Melgarejo, ha explicado que el objetivo de la renovación de la imagen es que la sociedad sepa que «Andalucía es la campeona mundial en agricultura ecológica», con una facturación de unos 400 millones en el 2011 y con crecimientos superiores a los dos dígitos.

A pesar de ello, el 75 % de la producción de alimentos ecológicos andaluces se destina a la exportación y el reto que se plantean es desarrollar el mercado interno para que conozcan mejor la agricultura ecológica y se consuman más en España estos alimentos.

Además, en esta nueva etapa quieren ampliar el alcance de sus actividades hacia más sectores, como la cosmética, y promover prácticas ambientales.

Para ello, ha creado la marca «ecovalia» para distinguir a las empresas y productos que, además de ser ecológicos, implementan criterios ambientales en la gestión de los residuos y de eficiencia energética, así como prácticas de responsabilidad social vinculadas con la política laboral.

«Un plato no puede ser bello si hay una injusticia detrás», ha resumido el presidente de Valor Ecológico, Francisco Casero, parafraseando a un famoso cocinero para defender los valores ecológicos ligados a las prácticas ambientales en la producción.

La Asociación Valor Ecológico es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene sus orígenes en 1991 con la creación del comité andaluz de agricultura ecológica, que se puso en marcha con motivo del primer reglamento europeo de agricultura ecológica y se convirtió en el primer organismo en certificar este tipo de productos en España.

Andalucía cuenta con 1.800.000 hectáreas de agricultura ecológica, con unos 32.000 productores y con casi 3.000 industrias o empresas.