Nacional

La agricultura ecológica gana espacio en Andalucía

El Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) ha cifrado hoy en un 9,65 por ciento el aumento en 2009 de la superficie dedicada en Andalucía a la agricultura ecológica y en un 9,42 por ciento el incremento de operadores relacionados con esta actividad económica.

Durante la presentación de la IV Semana Ecológica, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de mayo, el presidente de la CAAE, Francisco Casero, ha afirmado que la superficie de agricultura ecológica actual es de 790.990 hectáreas, lo que sitúa a Andalucía como la comunidad con más extensión de este tipo de cultivos.

Además, los operadores nuevos registrados en Andalucía en 2009 han sido 752, lo que eleva a 7.979 los negocios relacionados con la agricultura ecológica, según ha informado hoy el CAAE.

En España, el crecimiento de superficie de agricultura ecológica en 2009 respecto a 2008 ha sido del 21,64 por ciento, con 1,6 millones de hectáreas, y de operadores el aumento fue del 17,7 por ciento hasta alcanzar los 27.627, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ofrecidos por Casero.

Según esos mismos datos, el incremento global nacional ha sido del 13,70 por ciento en elaboradores de productos ecológicos y del 18,79 por ciento en productores, y el total de industrias transformadoras y elaboradoras en 2009 ascendió a 2.475 las relacionadas con producción vegetal y 567 la de producción animal.

Para la IV Semana Ecológica, las previsiones del CAAE son que participarán unas 20.000 personas en los desayunos con productos ecológicos en colegios, en la III edición del concurso infantil de dibujo y fotografía, en las jornadas de puertas abiertas en fincas ecológicas así como en las jornadas técnicas y talleres.

En esta semana habrá un total de 200 actividades para difundir ente los ciudadanos las ventajas sociales y ambientales de la producción ecológica de alimentos y los beneficios para la salud de su consumo.

Casero ha apuntado que aunque España es líder europeo en producción y en superficie cultivada de alimentos ecológicos, el 85 por ciento de la producción sale fuera del país, y ha resaltado que los productos ecológicos son cada vez más demandados por los consumidores